Más de 200 productores participaron en una jornada ganadera organizada por INTA y la FARM (Federación de Asociaciones Rurales de Misiones), donde se presentaron avances en sistemas de cría, suplementación invernal, silvopastoril y sanidad animal. La actividad reafirmó el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo sustentable.
Fuente y fotos: INTA Misiones
MISIONES (8 de mayo de 2025).- La Estación Experimental Agropecuaria INTA Cerro Azul fue sede de una gran jornada técnica ganadera que reunió a más de 200 productores y profesionales del sector de toda la provincia. Organizada por el INTA y la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), la actividad se consolidó como un espacio clave para el intercambio técnico y el fortalecimiento de la ganadería regional.
La apertura estuvo a cargo del Ing. Horacio Babi, director del INTA Cerro Azul, quien agradeció la alta concurrencia y subrayó la participación de dos consejeros del Consejo Directivo Nacional del INTA. “Es fundamental que nuestras experiencias y necesidades lleguen a los ámbitos donde se definen las estrategias institucionales”, expresó.
En esa línea, el presidente de la FARM, Darío Bruera, destacó el rol clave del INTA en el territorio: “Es una institución que aporta mucho al agro misionero y siempre está lista para acompañarnos. Esa cercanía es vital para mejorar la productividad de nuestras chacras”.
Uno de los momentos centrales fue la exposición del Ing. Emilio Maidana, referente del área de ganadería del INTA Cerro Azul, quien presentó resultados alentadores de los módulos ganaderos en marcha, especialmente en tecnologías adaptadas al clima subtropical misionero. Entre los avances, se destacó el aumento en tasas de preñez y eficiencia en recría, gracias a la incorporación de tecnologías de procesos.
Además, se expusieron los resultados de ensayos de suplementación invernal, claves para superar el déficit forrajero durante los meses fríos, y experiencias exitosas con sistemas silvopastoriles, que demostraron una mayor producción de carne y eficiencia en el uso del agua, además de contribuir al bienestar animal. Estos sistemas están siendo analizados en términos de huella de carbono, en conjunto con INTA Montecarlo e INTA Castelar.
En el área de sanidad, la Dra. Victoria Rossner, especialista del NEA, brindó una charla técnica sobre el manejo integral de enfermedades, haciendo especial hincapié en el control estratégico de la garrapata, combinando uso racional de químicos, rotación de potreros y evaluación de resistencia genética.
También se presentaron proyectos regionales orientados al desarrollo tecnológico y la capacitación continua en ganadería, con una fuerte orientación a mejorar la productividad y sostenibilidad del sector en el Norte argentino.
La jornada culminó con una recorrida a campo por módulos demostrativos, donde los asistentes pudieron observar en acción los sistemas presentados, y con un almuerzo de camaradería que permitió seguir fortaleciendo vínculos entre productores, técnicos e instituciones.