Las comisiones del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) propusieron medidas para garantizar el acceso a los fondos de la Ley de Bosques 2025. “Hemos realizado junto a Nación y todas las provincias un enorme esfuerzo para alcanzar consensos y determinar algunas excepcionalidades, porque entendemos que es vital que los fondos 2025 lleguen a todas las provincias para que puedan cumplir con sus políticas públicas destinadas a la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos”, dijo la ministra de Ambiente de Jujuy, María Inés Zigarán.
Fuente: Gobierno de Jujuy
JUJUY (20/4/2025).- En una reunión virtual realizada el miércoles pasado, la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) debatió estrategias para facilitar el acceso de las provincias a los fondos correspondientes a la convocatoria 2025 de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, el representante de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Mariano Moro, y el director nacional de Bosques Nativos, Octavio Pérez Pardo.
Contó con la participación de autoridades de aplicación de la Ley 26.331 de todas las provincias, quienes consensuaron un proyecto de resolución que será tratado el próximo 15 de mayo durante la asamblea del COFEMA, donde además se renovarán sus autoridades para 2025.
Durante la reunión se abordó la necesidad de establecer mecanismos excepcionales que permitan a las jurisdicciones acceder a los $9.000 millones asignados a los bosques nativos para este año, monto aprobado en la Asamblea de marzo a través de la Resolución 555.
Dicha resolución distribuye los fondos entre las provincias, pero quedó pendiente el diseño de un procedimiento que asegure su ejecución antes de fin de año, debido a la eliminación del fideicomiso específico para bosques nativos, dispuesta por decreto presidencial.
“Logramos acuerdos importantes para proponer excepciones que garanticen que los fondos lleguen a todas las provincias. Son esenciales para sostener políticas de conservación y manejo sostenible de los bosques”, expresó la ministra Zigarán.
A su vez, advirtió que “los recursos son escasos, ya que se repite el presupuesto 2023, y el Congreso nunca aprobó una partida acorde a lo establecido por la Ley 26.331. Aun así, estos fondos siguen siendo fundamentales frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”.
Entre las medidas acordadas, se destaca que las provincias solo deberán presentar el Plan Estratégico Anual y el Plan de Fortalecimiento Institucional 2025 para acceder a los fondos, quedando eximidas de presentar los correspondientes a las convocatorias 2023 y 2024.
Además, tendrán un plazo de 180 días corridos desde la recepción de los fondos para presentar esos planes.
También se estableció que la Autoridad Nacional de Aplicación de la Ley deberá expedirse en un máximo de 60 días sobre las rendiciones presentadas por las provincias, y se solicitó que se garantice el cumplimiento del inciso g del artículo 31 de la Ley 26.331, que ordena preservar los fondos remanentes de convocatorias anteriores.
Zigarán valoró el trabajo conjunto entre Nación y provincias, destacando que “más allá de las diferencias propias de una democracia, se pudo construir consenso en un tema tan estratégico como la conservación de los bosques nativos”.
También resaltó los esfuerzos provinciales para cumplir con las rendiciones pendientes y la asistencia técnica brindada desde la Dirección Nacional de Bosques.