Últimas noticias

Opinión

Desastres naturales y guerras: el gobierno de Francia y la Comisión Europea insta a la ciudadanía a prepararse con un kit de supervivencia ante emergencias

El Gobierno francés se dispone a enviar a todos los hogares este verano un manual de emergencias con un kit de supervivencia. El folleto, de unas veinte páginas, detalla los pasos a seguir en caso de conflicto armado, epidemia sanitaria o cualquier crisis climática que pueda provocar una emergencia.

 

Fuente: con información de EuroNews 

 

FRANCIA (27/3/2025).- Inspirado en un folleto similar noruego y en el modelo sueco ‘Om krisen eller kriget kommer’ (‘En caso de crisis o guerra’), que se distribuyó a los hogares en 2018, el folleto que distribuirá el gobierno de Francia detallará «todos los buenos gestos a adoptar en caso de amenaza inminente en el país», según ha declarado una fuente gubernamental a ‘Europe 1’.

Estas amenazas incluyen conflictos armados, así como desastres naturales como inundaciones o una nueva epidemia sanitaria.

Al parecer, la publicación se divide en tres partes diferenciadas:

  • «Protegerse»: una sección destinada a fomentar la solidaridad a la hora de protegerse a uno mismo y a los vecinos. En esta primera parte también se enumera el kit de supervivencia que hay que tener en casa en caso de crisis grave. El kit incluye al menos seis litros de agua embotellada, diez latas de conservas, pilas y una linterna en caso de apagón.
  • «Qué hacer en caso de alerta»: una parte en la que se detallan las medidas que hay que tomar en caso de amenaza inminente. En este capítulo se enumeran los números de emergencia, las frecuencias de radio y consejos como cerrar todas las puertas en caso de accidente nuclear.
  • «Involúcrate»: esta última sección explica cómo apuntarse a una fuerza de reserva, ya sea militar o comunitaria.

«Este documento pretende garantizar la resiliencia de las poblaciones ante todo tipo de crisis, ya sean naturales, tecnológicas, cibernéticas o relacionadas con la seguridad», según un comunicado del Gobierno.

«Este proyecto de documento, cuyas condiciones de distribución al público francés aún no se han definido, está siendo aprobado actualmente por el primer ministro». El título tampoco ha sido definido, y las fuentes dicen que las dos opciones principales son: «Resistencia francesa» o «Todos resistimos».

Como se puede imaginar, el anuncio de la distribución de un manual de supervivencia ha desatado críticas en internet. De hecho, aunque no sorprende tras el discursodel presidente Emmanuel Macron del 5 de marzo, en el que declaró que la amenaza de un conflicto armado con Rusia afectaba a todos los países europeos y pidió reforzar las defensas del continente, un folleto de supervivencia no huele precisamente a tranquilidad.

Sin embargo, como indica la Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional (SGDSN), esta guía es parte integrante de la estrategia nacional de resiliencia, iniciada tras la pandemia del Covid-19 y, por tanto, anterior al inicio de la invasión rusa de Ucrania.

La Comisión Europea impulsará campañas informativas y refuerzo del almacenamiento 

Bruselas presentó el miércoles (25) un plan para reforzar la autonomía y la preparación de la población ante emergencias climáticas, conflictos bélicos o cibertataques.

La Comisión Europea publicó este miércoles un decálogo de medidas para mejorar la preparación de la población ante una crisis. La iniciativa busca reducir la dependencia del exterior y garantizar la autonomía de los ciudadanos en situaciones de emergencia.

La propuesta se enmarca en la Estrategia de Preparación de la Unión, que incluye un conjunto de 30 acciones concretas para fortalecer la resiliencia de los Estados miembros.

La UE recomienda que cada ciudadano disponga de un kit de emergencia con alimentos, agua, medicinas, algunos objetos como linternas, pilas, baterías y copias de documentos importantes, suficiente para cubrir sus necesidades durante al menos 72 horas.

LA MEDIDA RESPONDE A LA POSIBILIDAD DE QUE, EN CASOS DE PERTURBACIONES EXTREMAS, LOS SERVICIOS PÚBLICOS NO PUEDAN GARANTIZAR DE INMEDIATO EL SUMINISTRO DE BIENES ESENCIALES.

Francia y Suecia ya han implementado planes similares. En el caso francés, se exige que el kit incluya, además de provisiones básicas, una radio portátil, linterna, baterías de repuesto, cargadores, dinero en efectivo, ropa de abrigo y herramientas multiuso.

La Comisión Europea pretende armonizar estas directrices entre los 27 Estados miembros para que toda la población cuente con un protocolo de actuación en situaciones de emergencia.

Además del kit de supervivencia, la estrategia de la UE promueve el aumento de reservas estratégicas de equipos y suministros esenciales, como vacunas, medicamentos y recursos energéticos. La Comisión ya ha impulsado iniciativas para garantizar el almacenamiento de fármacos críticos y minerales esenciales, aunque la responsabilidad principal recae en cada país.

Asimismo, el plan subraya la importancia de mejorar la cooperación entre el sector público y privado para asegurar la continuidad de funciones sociales vitales en caso de crisis. Esto podría traducirse en la creación de reservas adicionales dentro del mecanismo de protección civil de la UE, RescEU, combinando almacenes nacionales, acuerdos con el sector privado y otras soluciones logísticas.

Artículos relacionados