En distintos puntos de la provincia, el Ministerio de Ecología llevó a cabo ésta semana operativos de controles ambientales y fiscalización. Entre las acciones destacadas se encuentran el rescate de un Jote Cabeza Negra en Puerto Libertad, la incautación de armas por caza furtiva en Península Andresito, inspecciones en desarrollos inmobiliarios en San Ignacio y la extracción de redes ilegales en arroyos.
Fuente y fotos: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (13/3/2025).- El Ministerio de Ecología de Misiones informó respecto a su labor de control y protección de los recursos naturales a través de operativos de fiscalización en diferentes puntos de la provincia.
En los últimos días, se llevaron a cabo acciones que incluyeron el rescate de fauna silvestre, la lucha contra la caza furtiva, inspecciones ambientales en desarrollos inmobiliarios y la eliminación de artes de pesca ilegales en cursos de agua.
En un esfuerzo continuo por preservar los recursos naturales de Misiones, el Ministerio de Ecología intensificó sus operativos con recorridas en el territorio. Durante la última semana, se llevaron a cabo múltiples acciones para combatir delitos ambientales y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Rescate de un Jote Cabeza Negra en Puerto Libertad
Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í rescataron un ejemplar de Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) en la Colonia Nueva Libertad, municipio de Puerto Libertad. El ave fue hallada con un ala rota por un vecino de la zona, quien la resguardó hasta la llegada del equipo de rescate.
El ejemplar fue trasladado al destacamento del Paisaje Protegido Lago Urugua-í y posteriormente entregado al Refugio de Vida Silvestre Guira Oga, donde recibirá atención veterinaria especializada para su recuperación.
Control de caza furtiva en Península Andresito
El 8 de marzo, se realizó un operativo de fiscalización en la Reserva de Uso Múltiple Cabure-í, el corredor biológico y la zona de amortiguación de áreas protegidas en la Península Andresito. La acción, llevada a cabo por guardaparques en conjunto con la División de Delitos Rurales de la Policía, resultó en la incautación de armas y la confección de actas por infracciones ambientales.
Durante el operativo, se realizó un control vehicular en un camino vecinal proveniente del Parque Provincial Yacuy, donde se interceptó una motocicleta con dos ocupantes que portaban una escopeta calibre 36 y un rifle calibre 22. Como resultado, se iniciaron las acciones legales correspondientes por violación a la normativa de protección de fauna silvestre en zonas protegidas.
Inspecciones en desarrollos inmobiliarios de San Ignacio
Técnicos de la Dirección de Impacto Ambiental realizaron inspecciones en proyectos inmobiliarios en desarrollo en San Ignacio, en el marco del cumplimiento de la Ley XVI-35.
Las visitas se llevaron a cabo en los proyectos «San Ignacio Golf & Resort» y «Costa Lago», ambos en proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental. Durante las inspecciones, se recorrieron los predios y se verificó el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Los resultados de estas inspecciones serán incorporados a los expedientes de evaluación, y en los próximos días se emitirá un dictamen técnico sobre el impacto ambiental de ambos proyectos.
Retiro de redes y espineles ilegales en los arroyos Garupá y Zaimán
El miércoles, guardaparques del Parque Provincial «El Cañadón» de Profundidad y la Policía Ambiental llevaron a cabo un operativo acuático para preservar la fauna ictícola y mantener la limpieza de los cuerpos de agua de la región.
La acción se desarrolló en el Arroyo Garupá, el Río Paraná y el Arroyo Zaimán, donde se extrajeron:
- 8 redes de pesca de diversas medidas y tamaños, sumando un total de 500 metros.
- 8 espineles, con una longitud total de 1.000 metros.
- Diversos recipientes flotantes.
Esta medida busca proteger la fauna acuática y prevenir la captura incidental de especies protegidas. Además, la limpieza de estos cuerpos de agua mejora la calidad del ecosistema y promueve su disfrute por parte de la comunidad.
Las acciones llevadas a cabo reflejan el compromiso del Ministerio de Ecología con la conservación de los recursos naturales en Misiones. La fiscalización permanente en áreas protegidas, la inspección de proyectos urbanísticos y el control de actividades ilegales como la caza furtiva y la pesca no regulada son estrategias fundamentales para garantizar el equilibrio ecológico y la sostenibilidad ambiental en la provincia.