Últimas noticias

Opinión

Brasil | Destinarán US$ 247 millones en inversiones en la Amazonía y el Cerrado para restauración forestal y soluciones basadas en la naturaleza

Novo Brasil y el Banco Mundial conforman el arreglo financiero para inversiones que se dirigirán a la restauración forestal, generando desarrollo sostenible en la Amazonía y el Cerrado. El Plan prevé la restauración de 54 mil hectáreas de bosques, con un impacto estimado en la reducción de hasta 7,75 millones de toneladas de CO₂ y la generación de hasta 21 mil empleos directos e indirectos. Será implementado por el BNDES, que otorgará crédito al sector privado para impulsar inversiones en restauración forestal y cadenas productivas sostenibles.

 

Fuente: Ministerio de Hacienda del Gobierno de Brasil.

Foto de portada: Freepik

 

BRASIL (13/3/2025).- El gobierno de Brasil recibirá un total de US$ 247 millones (aproximadamente R$ 1.440 millones) en inversiones para promover la restauración forestal y ampliar el uso de soluciones basadas en la naturaleza en el país.

El Plan de Inversiones del Programa Naturaleza, Gente y Clima (NPC) de los Fondos de Inversión en el Clima (CIF) fue aprobado el jueves 27 de febrero durante una reunión del Comité del Fondo.

El plan prevé US$47 millones en recursos concesionales del CIF, combinados con US$100 millones del Fondo Climático, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), y US$100 millones del Banco Mundial, que se dirigirán al sector privado para financiar proyectos de restauración en la Amazonía y el Cerrado.

El Programa NPC del CIF apoya el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para abordar el cambio climático, promoviendo la restauración de ecosistemas y fortaleciendo la resiliencia de las poblaciones rurales.

Con un presupuesto global de 400 millones de dólares, el programa reconoce la interdependencia entre el uso de la tierra, la crisis climática y los medios de vida de las comunidades, alentando a los países a implementar proyectos que combinen la mitigación y la adaptación de manera integrada.

Foto: Diario El País

La Secretaría de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, actuando como punto focal del CIF en Brasil, coordinó la elaboración del Plan Brasileño de Inversiones y la coordinación entre los actores involucrados.

El desarrollo del plan fue liderado por el Servicio Forestal Brasileño (SFB), como punto focal técnico del NPC Brasil, y contó con la participación del Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos (MMA), BNDES, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El plan brasileño será implementado por el BNDES, que otorgará crédito al sector privado para impulsar inversiones en restauración forestal y cadenas productivas sostenibles. El objetivo es transformar áreas degradadas de la cuenca Tocantins-Araguaia, conocidas como Arco de Deforestación, en un nuevo Arco de Restauración, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, recuperación de la vegetación nativa y creación de nuevas oportunidades económicas.

El Plan prevé la restauración de 54 mil hectáreas de bosques, con un impacto estimado en la reducción de hasta 7,75 millones de toneladas de CO₂ y la generación de hasta 21 mil empleos directos e indirectos.

El subsecretario de Financiamiento para el Desarrollo Sostenible del Ministerio de Hacienda, Iván Oliveira, conmemoró la aprobación del Plan de Inversiones y destacó su importancia para el avance de la restauración forestal en Brasil.

La restauración de ecosistemas degradados es una de las estrategias fundamentales para afrontar la crisis climática y fortalecer la resiliencia de territorios y comunidades. Con este plan, habilitamos un modelo de financiamiento innovador que reduce el costo del capital, aumenta la escala e impulsa al sector privado a ser protagonista de la recuperación ambiental del país, afirmó.

La iniciativa es parte de Novo Brasil y demuestra el compromiso del Ministerio de Hacienda con el Plan de Transformación Ecológica, que busca apalancar inversiones sostenibles e impulsar cadenas productivas regenerativas. Los recursos del Fondo Climático que componen el esquema financiero del Plan fueron captados a través de Bonos Soberanos Sostenibles, también una acción de Novo Brasil.

El financiamiento para la restauración forestal y soluciones basadas en la naturaleza está alineado con la estrategia del Plan de transformar los activos ambientales en oportunidades económicas, contribuyendo a la descarbonización de la economía, la generación de empleos verdes y el desarrollo sostenible de regiones estratégicas como la Amazonía y el Cerrado.

NPC Brasil es el primer Plan de Inversiones aprobado en el marco del Fondo Climático Estratégico (SCF) CIF con foco 100% en el sector privado. Este modelo innovador utiliza financiación combinada para impulsar las inversiones en restauración y alentar a las empresas a participar en iniciativas de recuperación ambiental.

Además de reducir los costos financieros para los prestatarios, el programa incentivará el desarrollo de cadenas productivas vinculadas a la restauración, generando empleos e ingresos para las comunidades locales.

Por otra parte, por primera vez, CIF destinará recursos a inversiones en la Amazonia brasileña, ampliando su actuación en el país y alineándose a políticas nacionales, como el Plan Nacional de Recuperación de la Vegetación Nativa (Planaveg).

La versión aprobada por el Fondo fue sometida a consulta pública, asegurando un proceso inclusivo y colaborativo en esta iniciativa fundamental para el avance de las soluciones basadas en la naturaleza en Brasil.

Con la aprobación del Plan de Inversiones, Brasil tiene ahora un plazo de 18 meses para elaborar el plan de implementación y detallar los proyectos que se desarrollarán en el ámbito del PNC.

 

Artículos relacionados