Últimas noticias

Opinión

CAME advierte sobre el impacto del decreto de Milei en las pymes y la capacitación laboral

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su preocupación por el Decreto 149/2025, que convierte en optativos los aportes empresariales desde junio. La entidad destacó que estos fondos son esenciales para la capacitación de trabajadores y el desarrollo de las pymes, desmintiendo versiones que los vinculan con el sostenimiento de sindicatos. Además, advirtió que su eliminación podría afectar la profesionalización del sector y la generación de empleo.

Fuente: CAME

BUENOS AIRES (8/3/2025).- La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su preocupación ante el Decreto 149/2025, publicado el miércoles 5 de marzo en el Boletín Oficial, a través del cual el Poder Ejecutivo Nacional establece que, a partir del 5 de junio, los aportes empresariales dejarán de ser obligatorios para convertirse en optativos.

Desde la entidad destacan que la continuidad de estos aportes es fundamental en los mismos términos en los que se vienen realizando hasta ahora, ya que su eliminación podría afectar directamente la formación y profesionalización de los trabajadores del sector.

Los destinos de los aportes 

CAME remarcó que es errónea la información difundida en algunos medios que sugieren que estos fondos son utilizados para el sostenimiento de entidades sindicales. Según la entidad, los recursos son gestionados exclusivamente por el sector patronal y destinados al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), que los distribuye entre entidades empresarias de todo el país.

“El INACAP es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y un propósito específico: financiar la capacitación de trabajadores y empresarios. No recibe aportes de los empleados, por lo que el trabajador no sufre ningún tipo de descuento por esta contribución, razón por la cual entendemos que no debería estar alcanzado por el Decreto 149/2025”, aclararon desde la confederación.

Capacitación y desarrollo

Desde la implementación de este esquema de financiamiento, CAME ha logrado impulsar múltiples programas de formación que permitieron mejorar la atención al cliente y optimizar las tareas del personal en comercios y empresas de todo el país.

Además, estos recursos han sido clave para la gestión de diversas problemáticas del sector pyme, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, la generación de empleo y la promoción de proyectos de largo plazo.

Por último, la confederación subrayó que la capacitación de los empleados y el crecimiento de las pymes dependen en gran medida de estos fondos, que consideran esenciales para la sostenibilidad del sector.

Artículos relacionados