Últimas noticias

Opinión

El gobierno de Misiones refuerza su compromiso con el desarrollo forestal sostenible en el Foro de Inversión de IFC del Banco Mundial

El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, representó a la provincia en el «Foro de Inversión Forestal: El Potencial Sostenible en Argentina» realizado en Buenos Aires. Fue coordinado por la International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, junto al Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El funcionario destacó el liderazgo de Misiones en la cadena foresto-industrial y la necesidad de políticas nacionales claras para potenciar el sector.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: Gentileza Ministerio de Industria de Misiones y AFoA

 

BUENOS AIRES Y MISIONES (27/2/2025).- Este miércoles 26 de febrero, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, participó en el «Foro de Inversión Forestal: El Potencial Sostenible en Argentina», organizado por la International Finance Corporation (IFC), miembro del Banco Mundial, en colaboración con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía de la Nación.

El evento, realizado en el Four Seasons Hotel de Buenos Aires, reunió a referentes del sector público y privado de la región con el objetivo de analizar oportunidades de inversión y fortalecer el desarrollo sostenible de la industria forestal en Argentina.

Fachinello representó a la provincia en la mesa «Visiones de los gobiernos federales y provinciales», donde compartió panel con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe.

En su intervención, destacó la importancia del sector forestal en la economía de Misiones, subrayando que la provincia concentra el 60% de las exportaciones forestales del país y emplea al 30% de los trabajadores del rubro.

Además, remarcó la riqueza forestal de Misiones, que abarca cerca de 2 millones de hectáreas entre áreas de conservación, bosques nativos bajo aprovechamiento regulado con planes de gestión forestal sustentable y plantaciones forestales con destino comercial.

En ese contexto, valoró la actividad como una de las principales generadoras de empleo en la provincia: “Se desarrollan más de 500 PyMEs y grandes empresas, lo cual brinda más empleo de calidad para numerosas familias misioneras”, dijo el funcionario.

También enfatizó el talento humano de la provincia, que cuenta con la población más joven del país, a lo cual el Gobierno apuesta por continuas propuestas educativas e innovadoras, a través de Silicon Misiones, el Centro Tecnológico de la Madera, Espacios Maker, más de 100 escuelas técnicas y universidades con carreras especializadas en foresto-industria.

Por último, en su disertación resaltó “la importante infraestructura en la que el gobierno provincial ha invertido y sigue invirtiendo, permitiendo contar con un moderno puerto en funcionamiento, puentes, aeropuertos, rutas troncales y caminos que conectan la producción con la industria”, detalló Fachinello.

En diálogo con ArgentinaForestal.com, Fachinello remarcó la relevancia del encuentro:«Hace tiempo no se organizaba un evento de este nivel internacional a nivel nacional, con las principales provincias forestales y actores del sector público y privado. Coincidimos en que el Estado debe cumplir un rol clave para potenciar y facilitar el desarrollo de toda la cadena productiva, agregando valor a la materia prima».

Por último, subrayó la necesidad de un mayor respaldo del gobierno nacional en materia de infraestructura y legislación para fortalecer la competitividad del sector:«Es clave contar con mejoras en las rutas nacionales y en la normativa de las vías navegables, porque desde las provincias no podemos avanzar sin el apoyo de Nación. Necesitamos medidas concretas que den estabilidad y previsibilidad a la foresto-industria».

El Foro de Inversión Forestal representó una nueva oportunidad para consolidar a Misiones como la capital nacional de la biodiversidad y reafirmar su liderazgo en la foresto-industria argentina.

 

Leer más: 

Argentina impulsa su potencial forestal en el Foro de Inversión organizado por el IFC del Banco Mundial y la Secretaria de Agricultura

Artículos relacionados