Últimas noticias

Opinión

Inversiones en Brasil | Braspell analiza factibilidad de una nueva planta de pellets en Piratini

La industria que se construirá en Pinheiro Machado deberá ocupar un área de 149 hectáreas, en el km 128 de la carretera BR-293, junto a la red ferroviaria y de transmisión eléctrica. La alcaldía anunció que “el proyecto generará empleo, renta y aumentará el valor de la producción de madera para Piratini, algo de suma importancia para el desarrollo del municipio. El Ayuntamiento reafirma su compromiso de apoyar proyectos de innovación, crecimiento económico y beneficios para la comunidad”.

 

Fuente: Malinovski

 

BRASIL (11/2/2024).- En enero, el director de tecnología de Braspell, Afonso Bertucci, estuvo en la sede de Ageflor (Asociación Gaucha de Empresas Forestales) para una reunión con el director ejecutivo de la asociación, Jorge Heineck, y el asesor del Frente Parlamentario de Silvicultura de la Asamblea Legislativa de Rio Grande do Sul, Rafael Ferreira.

Según Bertucci, se reanudará el proyecto de bioenergía de base forestal de la empresa, que prevé la viabilidad de una planta de pellets en la ciudad de Pinheiro Machado.

El representante de la empresa también visitó la alcaldía de Piratini, municipio vecino a Pinheiro Machado, para discutir el proyecto.

La ciudad es una de las tres con mayor área plantada de Rio Grande do Sul, alrededor de 40 mil hectáreas (Ageflor 2022). La expectativa de la administración municipal es un movimiento económico, con creación de empleos y oportunidades para los productores de madera de la región.

La alcaldía anunció que “el proyecto generará empleo, renta y aumentará el valor de la producción de madera para Piratini, algo de suma importancia para el desarrollo del municipio. El Ayuntamiento reafirma su compromiso de apoyar proyectos de innovación, crecimiento económico y beneficios para la comunidad”.

La industria se instalará en Pinheiro Machado deberá ocupar un área de 149 hectáreas, en el km 128 de la carretera BR-293, junto a la red ferroviaria y de transmisión eléctrica.

Klabin recibe inversión de R$ 800 millones para forestación

A finales de octubre de 2024 se anunció una inversión conjunta entre Klabin y Timo (Timber Investment Management Organization) para cuatro entidades de propósito especial (SPE). El objetivo principal es explorar la actividad forestal en los estados de São Paulo, Paraná y Santa Catarina. Según la compañía, el plan es reducir el apalancamiento y optimizar el retorno del capital invertido.

En este proyecto, Klabin aportará 23 mil hectáreas de bosques plantados, 4 mil hectáreas de tierras productivas y otros activos. Timo, por su parte, deberá aportar R$ 1,8 mil millones.

El lunes (03), la empresa publicó que, al cierre del Proyecto Plateau este es el primer aporte de TIMO, por el valor de R$ 800 millones.

Material Fact es un instrumento utilizado por las empresas que cotizan en bolsa para informar a los inversores y accionistas sobre los movimientos que pueden afectar al mercado. El comunicado dado a conocer por la empresa  también establece que: “el aporte de la segunda cuota por el valor de R$ 1.000 millones, sujeto a posibles ajustes en los términos de los acuerdos, continúa previsto para el segundo trimestre de 2025”.

El documento está firmado por Marcos Paulo Conde Ivo, Director Financiero y de Relaciones con Inversores de Klabin SA

Artículos relacionados