Últimas noticias

Opinión

¿Por qué las inversiones forestales son los activos más seguros para un futuro sostenible?

A nivel mundial, los fondos forestales bien administrados han demostrado obtener altos rendimientos financieros al tiempo que sirven como cobertura contra las fluctuaciones económicas y brindan beneficios de diversificación para las carteras de inversión. La experiencia de Finlandia y Alemania en fondos de desarrollo, y la iniciativa incipiente en Letonia promueven la gestión forestal sostenible y garantizan la rentabilidad de la inversión.

 

Fuente: The Baltic Times

 

LETONIA (9/2/2025).- El Fondo de Desarrollo Forestal de Letonia (LFDF) impulsa un ambicioso objetivo: crear un fondo de inversión forestal de 10.000 hectáreas en los próximos dos años. Esta iniciativa tiene por objeto facilitar la gestión forestal sostenible y garantizar una rentabilidad de la inversión de hasta el 15 % anual.

Se trata del primer proyecto de este tipo en Letonia, que posiciona a los bosques no sólo como un recurso natural sostenible sino también como un activo de inversión rentable con un potencial de crecimiento significativo.

La experiencia internacional demuestra que las inversiones forestales ofrecen altos rendimientos. Entre los ejemplos, está el modelo escandinavo. Países como Suecia y Finlandia son pioneros en modelos innovadores de inversión forestal, que integran la gestión forestal de ciclo completo.

Por ejemplo, el Fondo de Crecimiento Verde de la Industria Forestal de la UB en Finlandia ofrece inversiones forestales que apuntan a rendimientos superiores al 15% anual. Este nivel de rentabilidad se logra mediante una combinación de crecimiento de los recursos madereros, gestión forestal eficiente y una fuerte demanda mundial de madera de alta calidad.

Por otro lado, está la experiencia alemana, país donde se ha establecido un modelo en el que las inversiones en gestión forestal sostenible garantizan la rentabilidad de los inversores. Los informes de Timberland Investment Resources Europe muestran que el valor creciente de las tierras forestales y su baja correlación con los instrumentos de mercado tradicionales, como las acciones, hacen que los bosques sean una inversión segura y rentable, incluso durante las crisis económicas.

Según Forrisk, una empresa de análisis forestal con sede en Estados Unidos, las inversiones forestales están menos expuestas a la volatilidad del mercado y a la inflación en comparación con los activos tradicionales, como los bonos. La demanda mundial de productos forestales garantiza unos ingresos constantes por las ventas de madera, lo que estabiliza la rentabilidad de los fondos forestales.

Jānis Upenieks, director ejecutivo del Fondo de Desarrollo Forestal de Letonia, enfatiza este punto: «La silvicultura es uno de los pocos sectores de inversión que se mantiene resistente a lo largo de los ciclos económicos. La gestión forestal sostenible no sólo garantiza la rentabilidad a largo plazo, sino que también aumenta el valor ambiental. La estabilidad de las inversiones forestales reside en su naturaleza tangible: la tierra y la madera se revalorizan constantemente, lo que proporciona una rentabilidad segura y creciente a los inversores».

Un bosque bien gestionado produce altos rendimientos a través de un proceso moderno de gestión forestal de ciclo completo, que abarca todo, desde el crecimiento de la madera hasta la venta de productos forestales.

 

Crecimiento maximizado de la madera

La tecnología moderna y la planificación estratégica optimizan el rendimiento de la madera. Las mejores prácticas escandinavas muestran que el mantenimiento regular de los bosques y la tala selectiva mejoran la calidad de la madera y el valor de mercado.

La planificación estratégica de ventas de madera hace la gestión eficiente del ciclo , y esto permite vender madera durante los períodos de precios máximos del mercado, lo que garantiza la máxima rentabilidad. Las estrategias de inversión en fondos forestales se basan en previsiones de demanda del mercado mundial de madera, lo que garantiza una rentabilidad elevada y sostenida incluso durante las crisis económicas.

Sumado a ello, hay un aumento del valor de las tierras forestales, no solo por los ingresos por la venta de madera, sino que también la actividad contribuye a una apreciación significativa del valor de las tierras forestales. Este es un factor clave para garantizar la rentabilidad a largo plazo, como lo demuestran los modelos exitosos tanto en Alemania como en Escandinavia.

La gestión forestal de ciclo completo convierte a las propiedades forestales en un componente estratégico de una cartera de inversiones, mitigando los riesgos y mejorando la rentabilidad general de la cartera. Este aspecto es particularmente importante para los inversores que buscan ganancias estables en todas las condiciones económicas.

 

Los bosques de Letonia: un activo seguro para futuras inversiones

Con más del 50% de Letonia cubierta de bosques, el país ofrece oportunidades únicas para los inversores que buscan activos seguros y rentables. Letonia combina una sólida tradición de gestión forestal con prácticas modernas, lo que la convierte en uno de los sectores de inversión más estables del Báltico.

El sector forestal de Letonia representa aproximadamente el 20% de las exportaciones nacionales, impulsado por la creciente demanda mundial de madera de alta calidad. Esta demanda refuerza los bosques de Letonia como un activo fiable y estable capaz de generar rendimientos competitivos, incluso en condiciones económicas volátiles.

Un factor clave para atraer a los inversores extranjeros es la elevada proporción de bosques con certificación FSC y PEFC en Letonia. Estas certificaciones internacionales confirman que los bosques letones se gestionan de acuerdo con los más altos estándares de sostenibilidad y calidad, lo que garantiza la confianza de los inversores y un valor a largo plazo.

La ventaja competitiva de Letonia se ve reforzada por unos costes de gestión forestal más bajos en comparación con líderes regionales como Suecia y Finlandia. Los inversores se benefician de recursos de alta calidad con menores requisitos de inversión financiera, lo que se traduce en una mayor rentabilidad y una utilización más eficiente del capital.

Con una rentabilidad anual prevista de hasta el 15 %, el Fondo de Desarrollo Forestal de Letonia (LFDF) ofrece una oportunidad única de invertir en áreas forestales bien gestionadas.

Al integrar enfoques modernos con estándares de sostenibilidad reconocidos a nivel internacional, los bosques letones no solo impulsan el crecimiento financiero, sino que también representan un activo seguro a largo plazo con una apreciación de valor estable.

¿Cuáles son los principales beneficios para el inversor?

– Alta rentabilidad de la inversión : hasta un 15 % anual en propiedades forestales bien gestionadas;

– Seguridad : Invertir en activos tangibles y en constante revalorización;

– Diversificación : Los fondos forestales ofrecen oportunidades de equilibrio de riesgos para mejorar la estabilidad de la cartera;

– Sostenibilidad : Cumplimiento de los estándares internacionales de gestión forestal.

Al invertir en los bosques letones con el Fondo, los inversores no solo obtienen rentabilidades estables y activos valiosos, sino también la oportunidad de contribuir a una economía verde sostenible y responsable. El valor de los bosques de Letonia aumenta continuamente, no solo como activos financieros, sino también como recursos naturales de importancia estratégica.

 

Artículos relacionados