Últimas noticias

Opinión

Enero de 2025 fue el más cálido registrado en la historia de la temperatura global, según Copernicus

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus informó que enero de 2025 fue el mes más cálido registrado a nivel global, con temperaturas de superficie 1,75 °C por encima de los niveles preindustriales. Este es el decimoctavo mes de los últimos diecinueve en el que la temperatura global supera el umbral de 1,5 °C.

 

Fuente: Copernicus 

UNIÓN EUROPEA (6/2/2025).- De acuerdo con los datos del sistema ERA5, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 13,23 °C, situándose 0,79 °C por encima de la media de 1991-2020.

Además, el período de 12 meses comprendido entre febrero de 2024 y enero de 2025 fue 1,61 °C superior a la media estimada para el período preindustrial de 1850-1900.

Las temperaturas fueron especialmente altas en Europa, el noreste y noroeste de Canadá, Alaska, Siberia, Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida. Sin embargo, algunas regiones como Estados Unidos y el sureste asiático registraron temperaturas inferiores a la media.

La temperatura media de la superficie del mar (TSM) en latitudes entre 60°S y 60°N fue de 20,78 °C, el segundo valor más alto registrado para enero, solo 0,19 °C por debajo del récord de 2024.

En el Pacífico ecuatorial central, las TSM estuvieron por debajo de la media, pero se mantuvieron altas en otras cuencas oceánicas, lo que sugiere una ralentización del tránsito hacia un fenómeno de La Niña.

Extremos hídricos

Las condiciones climáticas en enero mostraron un patrón de precipitaciones irregulares. Mientras que en Alaska, Canadá, el centro y este de Rusia, el este de Australia, el sureste de África y el sur de Brasil se registraron lluvias intensas y graves inundaciones, otras zonas como el suroeste de Estados Unidos, el norte de México, Oriente Medio y gran parte del sur de África experimentaron condiciones más secas de lo habitual.

En Europa, las precipitaciones fueron superiores a la media en Italia, Escandinavia y los países bálticos, mientras que en el norte del Reino Unido, Irlanda y el este de España se registraron niveles por debajo del promedio.

Reducción del hielo marino

El hielo marino del Ártico alcanzó su extensión mensual más baja para enero, con un 6% por debajo de la media, similar al registro de 2018. Las anomalías de concentración de hielo fueron especialmente notorias en el sector oriental de Canadá, la bahía de Hudson y el mar de Barents.

En la Antártida, la extensión del hielo marino fue un 5% menor al promedio, aunque sin alcanzar los valores récord observados en los años previos. En el mar de Amundsen, las concentraciones de hielo fueron superiores a la media, mientras que en otros sectores oceánicos presentaron un comportamiento mixto.

Glaciares en Groenlandia.

 

Advertencia climática

Samantha Burgess, directora estratégica para el clima en el ECMWF, señaló: «Enero de 2025 es otro mes sorprendente, con temperaturas récord que persisten a pesar del desarrollo de La Niña y su efecto de enfriamiento temporal. Seguiremos monitoreando de cerca la evolución de las temperaturas oceánicas y su impacto en el clima global».

El informe de Copernicus refuerza la preocupación por el calentamiento global y subraya la urgencia de tomar medidas efectivas para mitigar el impacto del cambio climático a nivel mundial.

 

Artículos relacionados