Se trata de Cindia Mendoza. Tenía 30 años y era directora de la Escuela Escuela 919 del Paraje Alen Cué, La Cruz. Murió este martes a raíz de las quemaduras debido al incendio que intentó apagar junto a su marido en los campos de su padre en Curuzú Cuatiá. Los vecinos desde el lunes reclamaban ayuda, más asistencia y agua ante un foco descontrolado que se desató cerca del mediodía y se propagó hasta al menos este jueves. Crecen los reclamos contra las máximas autoridades de la provincia.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (6/2/2025).- Cindia Mendoza, la joven docente rural fallecida el martes 4 de febrero por las quemaduras sufridas, es la primera víctima de los incendios en la provincia de Corrientes y los medios locales reflejan los reclamos contra el gobierno provincial y la indignación: «Ni siquiera se expresaron públicamente con sus condolencias por el deceso de la educadora», cuestionan desde sectores de la sociedad correntina.
La provincia enfrenta nuevamente una crisis climática y de máximo riesgo para la propagación de incendios rurales, y declaró el alerta roja. Los incendios rurales y periurbanos avanzan sin control en distintas zonas del sur de la provincia, mientras la comunidad clama por ayuda.
En medio de esta emergencia, la tragedia con la muerte de la maestra rural profundizó la indignación de los habitantes: una joven de 30 años que perdió la vida al intentar apagar el fuego que consumía el campo de su familia en Mariano I. Loza.
El dolor por su muerte se transformó en reclamo. Pobladores y bomberos voluntarios denuncian la falta de respuesta del gobierno provincial, que hasta el momento no ha enviado siquiera un mensaje de condolencias a la familia de la docente.
En las últimas 48 horas, los incendios ya habrian devastado más de 7.400 hectáreas en la zona de Curuzú Cuatiá y Mariano I. Loza, obligando a evacuaciones y dejando pérdidas incalculables en viviendas y ganado.
Ante la creciente presión social, trascendió que el gobernador Gustavo Valdés viajara esta tarde a Curuzú Cuatiá. Sin embargo, su respuesta tardía generó críticas, especialmente después de que en su cuenta de X asegurara que su administración «garantiza» el combate al fuego.
La comunidad denuncia que las imágenes publicadas en redes oficiales no reflejan la situación actual y que el trabajo de contención es insuficiente.
Mientras el gobierno provincial apunta a la sequía como la principal causa de los incendios, los habitantes rurales exigen mayor asistencia y presencia estatal para enfrentar la emergencia. La muerte de la maestra rural, lejos de ser un hecho aislado, expone la desprotección de las comunidades que llevan días luchando solas contra el fuego.
Leer noticia relacionada