El Consejo Asesor del CFC de la ONU aprueba proyectos por US$10 millones para 2025. El brasileño Wilson Andrade asume la vicepresidencia y destaca la importancia del financiamiento para pequeños productores.
Fuente: ABAF Bahía
BRASIL (5/2/2025).- En su primera reunión del año, el Consejo Asesor (CA) del Fondo Común de Productos Básicos (CFC) de las Naciones Unidas aprobó la financiación de diez nuevos proyectos que recibirán un total de US$ 10 millones, generando inversiones por US$60 millones en el comercio de productos básicos en 37 países.
Durante el encuentro, el economista y empresario brasileño Wilson Andrade fue elegido vicepresidente del Consejo, donde ya había ocupado un rol como concejal en 2017/2018 y presidente en 2019/2020.
Con sede en Ámsterdam (Países Bajos), el CFC está conformado por 104 países miembros y tiene como misión impulsar el desarrollo económico, social y ambiental a través del apoyo a los productos básicos. El Consejo Asesor, compuesto por nueve expertos elegidos por los países miembros, define prioridades estratégicas, analiza, aprueba y supervisa los proyectos presentados al Fondo.
Proyectos con impacto global
Las iniciativas aprobadas en esta sesión beneficiarán a productores de Colombia, Egipto, Guatemala, Honduras, Pakistán, Kenia, Ruanda, Sierra Leona, Tanzania y Zambia, abarcando sectores clave como la producción de tilapia, castañas, pimienta, caucho, frutas, café, cacao, hortalizas, aceites vegetales y fondos de inversión.
Andrade resaltó la importancia del crecimiento en el registro y aprobación de fondos de inversión dirigidos a pequeños productores, una tendencia que considera clave para mejorar la distribución del ingreso en el sector.
«El agronegocio basado en commodities representa una parte fundamental de la economía mundial. Sin embargo, es necesario corregir la distribución del ingreso en las cadenas productivas. El precio final de productos como el café es desproporcionadamente superior al que reciben los productores. Por ello, debemos apoyar proyectos que fomenten la verticalización de la producción, incorporando tecnología e innovación para una distribución más equitativa de los ingresos», señaló Andrade.
El empresario también subrayó el potencial de estos fondos como modelo para la agricultura familiar y pequeños productores en Brasil, especialmente en el nordeste semiárido.
Brasil, ausente en esta ronda de financiamiento
Pese a la importancia del CFC, Andrade lamentó que Brasil no haya presentado proyectos en esta convocatoria. Sin embargo, expresó su expectativa de que el país participe en la próxima ronda, prevista para abril de 2025.
«La presencia de un brasileño en el Consejo permite mayor acceso a información y una mejor interacción con otros países en el desarrollo de commodities. Brasil y Bahía necesitan internacionalizarse más, no solo por el financiamiento del CFC, sino también por las oportunidades con otras fuentes de la ONU y países miembros», afirmó.
Andrade recordó que en Bahía ya se aprobó un proyecto anterior que recibió US$ 1,5 millones para el sector citrícola del semiárido.
Alianzas estratégicas y formación de expertos
Desde su incorporación al CFC, Andrade ha impulsado alianzas para fortalecer la participación de Brasil en el Fondo. Destaca la colaboración con Unijorge y la Comisión de Comercio Exterior de la Asociación Comercial de Bahía (Comex-ACB), con el objetivo de capacitar profesionales, monitorear proyectos y promover el acceso a financiamiento.
El programa cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas Faeb, Fieb, Fecomércio, ACB, Aiba, Abrapa, Assocafé, cooperativas, bancos y agencias de desarrollo.
Katiani Zape, coordinadora del curso de Relaciones Internacionales de Unijorge, valoró la alianza destacando su impacto académico: «Uno de los objetivos de la universidad es generar conocimiento que tenga aplicación práctica y contribuya al desarrollo económico sostenible. Esta colaboración es una oportunidad clave para conectar la investigación con las demandas del sector productivo».
Por su parte, el estudiante Guilherme Dias resaltó la importancia de estas iniciativas para los jóvenes profesionales:»Participar en debates relevantes nos proyecta como actores en la construcción de puentes para el desarrollo».
Perfil de Wilson Andrade
Wilson Andrade es director ejecutivo de la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF) y presidente del Consejo de Comercio Exterior de la Federación de Industrias del Estado de Bahía (FIEB). También representa a la FIEB en la Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Con una destacada trayectoria en comercio exterior y economía internacional, Andrade ha ocupado cargos en organismos internacionales como el Consejo Asesor del CFC de la ONU, la Organización Internacional de Fibras Naturales (INFO) y el Grupo Intergubernamental sobre Fibras Duras (FAO/ONU). Además, es Cónsul Emérito de Finlandia y ha representado al gobierno brasileño en foros internacionales desde 1972.