Últimas noticias

Opinión

El Planeta Agua: Jeremy Rifkin llama a transformar la relación con la hidrosfera para enfrentar la crisis climática y sostener la vida en la tierra

En su charla magistral en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF en Panamá, el reconocido sociólogo, economista y escritor norteamericano Jeremy Rifkin instó a reconocer el papel central del agua en la vida planetaria y urgió a los líderes mundiales a moverse en adoptar un nuevo paradigma económico y social.

 

No dejes de ver la Charla Magistral de Jeremy Rifkin en el Foro Económico Internacional América Latina y El Caribe 2025

 

PANAMÁ (31/1/2025).- En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, realizado esta semana en Panamá, el reconocido sociólogo, economista y escritor Jeremy Rifkin presentó una visión transformadora sobre la relación de la humanidad con el planeta, al que propuso renombrar como «Planeta Aqua» -por sobre el que pensamos por siglos que vivíamos en un planeta terrestre- para reflejar el papel fundamental del agua en todos los sistemas que sostienen la vida.

“La hidrosfera determina la atmósfera, el plancton en el océano produce el oxígeno que respiramos», explicó.

Durante su intervención, Rifkin enfatizó que la actual crisis climática representa el mayor desafío en la historia de la humanidad, con potenciales consecuencias devastadoras, que afectará el acceso seguro al agua en el futuro.

«Estamos enfrentando un evento de extinción, como no se ha visto en 360 millones de años. El 50% de las especies podría desaparecer durante la vida de los niños de hoy», advirtió el experto.

El pensador estadounidense cuestionó la visión tradicional del agua como un mero recurso, subrayando su papel como fuente vital de vida que regula los sistemas terrestres, atmosféricos y biológicos. «La hidrosfera dirige este planeta, no nosotros. La hidrosfera determina la litosfera, sin agua, no hay tierra.

Rifkin señaló que durante 6.000 años la humanidad ha intentado controlar la hidrosfera mediante presas, diques y terraplenes, lo que ha contribuido a un profundo desequilibrio ecológico. Sin embargo, también presentó una visión esperanzadora, destacando que la crisis actual ofrece una oportunidad única para repensar fundamentalmente nuestras economías, gobernanza, educación y relación con la naturaleza.

En este contexto, el autor resaltó el papel potencial de América Latina como pionera en la transición hacia un nuevo paradigma económico y social, especialmente a través de iniciativas lideradas por instituciones como CAF.

La transformación, según Rifkin, debe orientarse hacia tecnologías descentralizadas, energías renovables y redes distribuidas.

El sociólogo destacó especialmente el papel de las nuevas generaciones, particularmente aquellas involucradas en movimientos como ‘Fridays for Future’, quienes demuestran una nueva conciencia sobre la crisis climática y la necesidad de acción urgente. «Ellos se ven a sí mismos como una especie en peligro y están exigiendo acciones inmediatas», señaló.

La participación de Rifkin en el Foro, que reunió a líderes políticos, empresariales y expertos de toda la región, forma parte de una agenda más amplia centrada en cómo retomar la senda del crecimiento en América Latina y el Caribe, con un enfoque particular en la sostenibilidad y la resiliencia ante la crisis climática que se enfrenta.

En su libro «Planeta Aqua» publicado a fines de 2024, invita a repensar la sociedad en torno a una economía azul. Advertirnos de que «hemos juzgado mal la verdadera naturaleza de nuestra existencia y a qué debemos nuestra fuente de vida».

Por siglos, hemos creído que vivíamos en un planeta terrestre, cuando, en realidad, vivimos en un planeta de agua. Eso nos ha hecho pensar que podíamos dominar todas las aguas del planeta para nuestro beneficio. Ahora, la hidrosfera nos advierte que debemos adaptarnos a ella en lugar de intentar doblegarla. En el libro, propone un cambio profundo: ver el agua como una fuente de vida en lugar de un simple recurso.

Con sus libros «La Tercera Revolución Industrial» (Paidós, 2011) y el «Green New Deal Global» (Paidós, 2019), Rifkin sienta las bases del Pacto Verde europeo y del Green New Deal estadounidense.

Ahora, en la charla magistral ante expertos y líderes de la región presentes en Panamá, propuso abrir paso a un «Acuerdo Azul». En esta línea, sugiere que el próximo paso en la historia humana sea renombrar nuestro planeta como Planeta Aqua y promover una Economía Azul que complemente la Economía Verde, para la protección de la biodiversidad y la vida de la humanidad.

“Debemos repensar cómo usamos y compartimos el agua; desarrollar infraestructuras que se adapten al cambio climático en lugar de intentar dominarlo. Somos parte de un todo. Todo está conectado. Ahí es donde tenemos que ir si queremos mantener nuestro pequeño experimento en el universo. Porque, por mucho que busquemos agua en otros lugares, de momento, solo la tenemos aquí, en nuestro planeta y en nuestro cuerpo”, reflexionó Rifkin.

Foro económico regional

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Grupo PRISA en conjunto con World in Progress (WIP) organizaron el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025: ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, un evento de alto nivel que se realizó el 29 y 30 de enero en el Centro de Convenciones de Panamá y reunió a líderes globales y regionales para debatir y formular estrategias destinadas a impulsar el crecimiento económico sostenible y mejorar el bienestar de los habitantes de la región.

 

Artículos relacionados