Últimas noticias

Opinión

Incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi: más de 3.500 hectáreas de bosques arrasadas tras tres semanas de combate contra el fuego

El ingreso de un frente frío trajo una leve llovizna ayer por la tarde, lo que ayudó a reducir el comportamiento extremo del incendio que había sido agravado por los fuertes vientos. Sin embargo, con el incremento de las temperaturas, el fuego permanece activo en sectores críticos como Cerro Colorado/Laguna Quetro y Los Manzanos, dentro del Parque Nahuel Huapi.

 

Fuente: PN Nahuel Huapi

 

RÍO NEGRO (14/1/2024).- El incendio iniciado en la zona de Los Manzanos hace tres semanas, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, continúa fuera de control habiendo consumido más de 3.500 hectáreas de bosques.

El Comité de Emergencia (COE), encabezado por la administración del parque y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, actualizó este martes 14 de enero el estado de la emergencia.

Lluvia y vientos: factores que moderan el fuego

El ingreso de un frente frío trajo una leve llovizna ayer por la tarde, lo que ayudó a reducir el comportamiento extremo del incendio que había sido agravado por los fuertes vientos. Sin embargo, con el incremento de las temperaturas, el fuego permanece activo en sectores críticos como Cerro Colorado/Laguna Quetro y Los Manzanos.

El acceso a la Cascada Los Alerces ha sido habilitado de forma condicional, con horarios limitados:

Ingreso: de 14:00 a 17:00 hs.
Egreso: de 11:00 a 13:00 hs.
Doble mano: de 18:00 a 10:00 hs.

En esa zona, tres dotaciones de bomberos voluntarios trabajan en labores preventivas junto a maquinaria de Parques Nacionales. En El Manso, brigadistas del SPLIF Río Negro realizan recorridos y tareas de monitoreo para prevenir nuevos focos.

Evaluaciones aéreas y refuerzos

Durante la tarde, miembros del COE realizaron un sobrevuelo en helicóptero para evaluar la situación. Aunque el fuego genera densas columnas de humo que afectan principalmente las zonas de El Manso, Steffen y la Ruta 40 Sur, en algunas áreas como el fondo del Lago Martín, las llamas están quemando áreas previamente afectadas sin avanzar hacia nuevas zonas.

Se espera la llegada de un avión Boeing 737 desde Santiago del Estero para reforzar el operativo, sumándose a los dos helicópteros y aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, además del helicóptero del Ejército Argentino.

Planes de acción y recomendaciones

Las estrategias para las próximas horas incluyen ataques directos con líneas de agua en tierra y apoyo aéreo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Las autoridades solicitan a visitantes y residentes mantenerse informados y respetar estrictamente las indicaciones de las instituciones oficiales para garantizar la seguridad de todos.

 

Artículos relacionados