Últimas noticias

Opinión

Río Negro | El Ejército Argentino brinda apoyo a los brigadistas en la lucha contra los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

El estado de emergencia se mantiene en el Parque Nacional Nahuel Huapi por los incendios iniciados el último 27 de diciembre y que, hasta el momento, consumieron más de 2.500 hectáreas de bosque nativo. A una semana del inicio de las llamas en la zona, las condiciones climáticas adversas no permitieron un trabajo preciso sobre los focos ígneos y se extienden las llamas.

RIO NEGRO (4/01/2025).- El Ejército Argentino, en el marco del Plan Nacional de Lucha contra el Fuego, continúa con el apoyo a la Dirección de Parques Nacionales en la provincia de Río Negro. Esta colaboración tiene como objetivo mitigar los incendios forestales que afectan el Parque Nacional Nahuel Huapi.

Entre las acciones desplegadas, se destaca el uso de un helicóptero UH1H para el traslado de personal y equipos, así como la preparación de diversas áreas para albergar a los brigadistas.

Asimismo, se realizó el despliegue de vehículos y camiones MB 1720 para el transporte de suministros y recursos esenciales en las tareas de prevención y combate de incendios.

Durante este viernes, el ministro de Defensa, Luis Petri, recorrió el sector donde se encuentran desplegadas las tropas del Ejército Argentino, que «está en primera línea junto a los brigadistas forestales, apoyando en el combate a los incendios que amenazan el Parque Nacional Nahuel Huapi. Nuestras Fuerzas Armadas están al servicio del país, demostrando que la defensa también es cuidar nuestra tierra y a nuestra gente», dijo el ministro.

Por otra parte, durante este jueves, el Comité de Emergencias que integran el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias informaron que el aumento de la temperatura, los vientos occidentales y la baja humedad intensificaron la actividad ígnea, especialmente en Los Manzanos, Cerro Bastión y Cerro Colorado.

Estas condiciones climáticas dificultaron el acceso de personal a las áreas críticas, pero también retrasaron el despliegue de medios aéreos para el traslado de los brigadistas y la evaluación del estado de los terrenos. Los helicópteros recién pudieron operar al mediodía de ayer, donde recién en ese momento pudieron trasladar a 27 brigadistas a la comprometida zona de Los Manzanos.

Leer más: 

Patagonia Argentina | Incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi ya consumió más de 1500 hectáreas y continúan luchando contra el avance del fuego

Mientras tanto, en la región de Steffen, recién este viernes llegaron 30 combatientes para tomar posición en el campamento instalado con capacidad para 60. La contracara de esto es lo que ocurre en Cerro Colorado, donde la topografía sigue dificultando el acceso a la zona donde las pendientes son de más del 60% (por encima de los 30°) y la densa vegetación alimenta a las llamas.

Además, ya se sumaron brigadistas forestales de Neuquén y Chubut.

Desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) elevaron una denuncia por ingresos no autorizados al aeródromo de El Bolsón. Esto, según explicaron, dificulta el trabajo y el despliegue de los aviones hidrantes y ponen en riesgo la seguridad de las operaciones que allí se realizan, como también comprometen la estructura del lugar.

Hernán Cerieldin, jefe de la ANAC en la zona, afirmó: «El fuego ya alcanzó áreas cercanas a oficinas, un hangar y tanques de combustible. Todo indica que podrían ser  incendios intencionales».

 

leer más: 

Gobierno pasó a la órbita de Seguridad el Sistema Nacional del Manejo del Fuego

Artículos relacionados