El foco comenzó el viernes en la Reserva Estricta en el sector sur del Parque Nahuel Huapi. Además, el incidente provocó una nube de humo que afectó a la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Fuente: Parques Nacionales y Bariloche Opina
RIO NEGRO (28/12/2024).- Los focos del incendio se identificaron en la región de Reserva Estricta este viernes, en las cercanías del lago Los Manzanos en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca de San Carlos de Bariloche. Tras varias horas de trabajos de control del incidente, el fuego aún no logró ser controlado y ya afectó aproximadamente 1.500 hectáreas naturales.
Según detallaron las autoridades, más de 50 especialistas trabajan para contener el fuego. De acuerdo a un comunicado emitido por Parques Nacionales Argentina, el área afectada se trataría de una zona que no sería utilizada por el público y que presenta dificultades para el combate del fuego debido a que está ubicado en un sector caracterizado por contar con un bosque húmedo de dificil acceso.
Se cree que el inicio del incendio no está relacionado con la intervención humana sino que podría haber sido provocado por una tormenta eléctrica que afectó al Parque Nahuel Huapi el pasado 16 de diciembre.
Desde Parques Nacionales también informaron que en el operativo de emergencia fueron convocados 47 brigadistas, cuatro pilotos y otros 14 efectivos que estarían encargados de las tareas de logística y coordinación.
Asimismo, señalaron que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) envió dos aviones hidrantes y dos helicópteros.
En cuanto a las zonas aledañas, Vialidad Nacional emitió una serie de recomendaciones para quienes transiten por la Ruta 40, especialmente en el sector de Pampa del Toro. Entre ellas se encuentran; circular a baja velocidad; mantener las luces bajas encendidas; no detenerse en las banquinas y respetar la distancia de frenado con otros vehículos.
Según los pronósticos, organismo comunicó que se esperan tormentas aisladas durante la tarde de hoy. En este sentido, la caída de lluvia, que podría generar una precipitación acumulada de entre 10 y 30 mm, puede ayudar a las tareas de sofocamiento del incendio aunque las ráfagas intensas de viento y la actividad eléctrica podrían ser un factor agravante de la situación.
Recursos desplegados el 27/12
-69 agentes de la APN, incluyendo 27 brigadistas, 3 personal logístico del Departamento ICE, 5 guardaparques, 1 asistente médico, 1 Gestión del Riesgo APN central, 3 personal de infraestructura, 8 personal de intendencia, y 20 agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) junto a 1 chofer para el traslado de brigadistas.
-17 brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de Río Negro (SPLIF), distribuidos en 7 de la central de El Bolsón y 10 de la central Bariloche.
Seguridad brindada por Gendarmería Nacional en el helipunto sobre Pampa del Toro.
-Personal de Protección Civil Bariloche.
-10 medios terrestres: 1 Sprinter, 3 embarcaciones, 2 móviles de infraestructura, 3 móviles de guardaparques y 1 camioneta operativa.
-4 medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego: 2 helicópteros (1 Bell 412 y 1 Bell 407) y 2 aviones hidrantes (en apresto).
Se solicita a todos los vecinos y visitantes mantenerse informados a través de los medios oficiales en situaciones de emergencia.