Últimas noticias

Opinión

Entre Ríos | La fábrica de tableros EGGER y Resinas Concordia enfrentarían tensiones comerciales y preocupa posible impacto en el empleo local 

La relación comercial entre EGGER SA y Resinas Concordia SRL, ambas ubicadas en el Parque Industrial de Concordia, atravesarian una crisis que amenaza con profundos impactos en el empleo local y en las finanzas del municipio, publicó el diario local Junio. El principal desencadenante es la decisión de EGGER, líder en exportaciones de tableros de madera, de optar por importar insumos desde Brasil, argumentando costos más competitivos, a pesar de la conexión directa con la planta resinera.

 

Fuente: Diario Junio 

 

ENTRE RÍOS (17/12/2024).- Aunque el contrato entre ambas empresas tendría vigencia hasta febrero de 2025, las tensiones actuales entre las multinacionales EGGER SA y Resinas Concordia SRL podrían acelerar su desvinculación definitiva, generando una cadena de efectos negativos para el empleo, la industria química y la recaudación municipal.

Resinas Concordia, adquirida en 2022 por la multinacional estadounidense Bakelite US Holdco, Inc., enfrenta serias dificultades tras la progresiva reducción de compras por parte de la multinacional EGGER, su principal cliente y responsable del 70 % de su producción. Hasta el momento, la crisis se ha traducido en seis despidos y una disminución de turnos en la planta, con 30 empleos adicionales en riesgo.

Además, los costos internos de Resinas, especialmente en insumos como metanol y urea, donde predominan precios elevados y estructuras monopólicas, agravan su situación financiera. La empresa fue históricamente un contribuyente significativa para las arcas del Municipio de Concordia, aportando en 2024 más de 800 millones de pesos en tasas comerciales, un ingreso que podría verse comprometido si la crisis escala.

 

Factores de cambios económicos y políticos

El conflicto se da en un contexto de presión económica generalizada, exacerbado por la política de «fortalecimiento de la moneda» impulsada por la gestión nacional, que limita la competitividad de las exportaciones.

A esto se suma la ventaja que representa el reciente abaratamiento de costos en Brasil tras la devaluación del real, lo que motiva a EGGER a priorizar las importaciones para mantener márgenes de ganancia en mercados externos.

Versiones señalan que EGGER podría estar buscando forzar una crisis en Resinas Concordia para adquirirla a bajo costo, aprovechando la conexión logística estratégica entre ambas plantas. Esta especulación surge en medio de ajustes operativos y despidos que debilitan la posición de Resinas Concordia en el mercado.

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) en Concordia aún no ha emitido declaraciones formales sobre la situación, mientras que antiguos empleados y voces dentro del sector expresan opiniones divididas: algunos critican a la gerencia regional de Resinas por decisiones que comprometen la calidad del producto, mientras que otros apuntan a EGGER por priorizar costos sobre el impacto en la industria local.

Tras los transcendidos periodísticos en el Diario Junio, las partes aún no han confirmado reuniones para renegociar los términos comerciales, lo que mantiene en alerta a los trabajadores y a la comunidad de Concordia.

 

Artículos relacionados