Últimas noticias

Opinión

Agenda Virtual | Presentan estudio inédito sobre el impacto socioeconómico los hábitads del yaguareté en Latinoamérica

El evento virtual se realizará el jueves 28 de noviembre a las 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom, organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF. Expertos presentarán un estudio inédito titulado «Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del yaguareté en Latinoamérica»

 

Fuente: FVSA

 

BUENOS AIRES (27/11/2024).- En el marco del Día Internacional del Yaguareté, la Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF presentarán un estudio inédito titulado «Conectando Puntos: El impacto socioeconómico de los hábitats del yaguareté en Latinoamérica». El evento virtual se realizará el próximo 28 de noviembre a las 12:00 horas, a través de la plataforma Zoom.

El estudio, el primero de su tipo en Latinoamérica, destaca el valor económico de los hábitats del yaguareté, el felino más grande del continente. Además, subraya su papel crucial en la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano en la región.

Entre los puntos clave, el informe pone en relieve el trabajo de conservación en la selva misionera, que alberga el 52% de la biodiversidad total de Argentina.

Durante la presentación, Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre Argentina, expondrá el contexto del yaguareté en el país, los hallazgos del estudio y los esfuerzos locales para preservar esta especie emblemática.

El informe busca sensibilizar sobre el impacto positivo de preservar los hábitats del yaguareté, no solo para proteger a esta especie icónica, sino también para promover la sostenibilidad y el desarrollo en Latinoamérica.

 

Avances y desafíos en la conservación del yaguareté

La población de yaguaretés en la selva misionera ha mostrado una notable recuperación: pasó de unos 40 individuos en 2005 a cerca de 100 en 2022. Sin embargo, el felino continúa en peligro crítico debido a amenazas como la cacería furtiva, la pérdida de hábitat, la falta de presas y los atropellamientos en rutas.

Por ello, se destaca la importancia de reforzar las iniciativas de conservación, no solo a nivel local, sino también regional, considerando que los ecosistemas trascienden las fronteras nacionales.

Detalles del evento
Cuándo: Martes, 28 de noviembre, 12:00 horas.
Dónde: Evento virtual vía Zoom (requiere inscripción previa).

Confirmar asistencia vía mail a lorena.papalardo@vidasilvestre.org.ar

 

Artículos relacionados