En el XI Fórum Nacional de Sustentabilidad, Arauco Argentina fue reconocida con el Premio LIDE en la categoría «Empresa – Negocios Sostenibles». El evento reunió a destacados líderes empresariales y especialistas para debatir el papel de la sustentabilidad como motor de creación de valor. La compañía foresto-industrial Arauco, que opera en la provincia de Misiones y Buenos Aires, fue destacada por su compromiso con la sostenibiliad.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
BUENOS AIRES (17/11/2024).- El XI Fórum Nacional de Sustentabilidad, organizado por LIDE Argentina, se llevó a cabo bajo el lema «Gestión Sostenible de la Empresa Moderna: Nuevos Drivers para la Creación de Valor». En este contexto, se entregaron los prestigiosos Premios LIDE a la Sostenibilidad 2024, que reconocen a las empresas y líderes que promueven prácticas sostenibles e inclusivas.
Arauco Argentina recibió el galardón en la categoría «Empresa – Negocios Sostenibles», un premio que fue entregado al Country Manager de la compañía, Pablo Ruival.
Este reconocimiento resalta el compromiso de Arauco con la innovación, la responsabilidad ambiental y su contribución a la mitigación del cambio climático.
Ángeles Alonso, Gerente de Comunicación de Arauco, expresó en redes sociales la satisfacción del equipo: «Este premio nos llena de orgullo y refuerza nuestra misión de contribuir al planeta y las personas. La foresto-industria es clave para la captura de carbono y la promoción de prácticas sostenibles. Nos impulsa a seguir adelante con mayor determinación, convencidos de que juntos podemos marcar una diferencia.»
Debates y reflexiones sobre la sustentabilidad empresarial
El evento fue un espacio clave para analizar cómo la sostenibilidad se ha convertido en un factor crítico para la competitividad y supervivencia de las empresas modernas. Durante la apertura, Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, destacó: «La sostenibilidad ya no es solo una buena práctica; es un driver esencial para la creación de valor. Tener una agenda ESG sólida es imprescindible para el crecimiento sostenible.»
Entre las figuras destacadas que participaron en paneles y talleres estuvieron Daiana Beitler (Deloitte), Luciana Denegri (Beccar Varela), y Mariana Iribarne (YPF Luz).
El panel fue moderado por Horacio Martino, Sustainability Manager de Tetra Pak Argentina y Paraguay.
Por su parte, la participación de Ana Vidal de Lamas, Subsecretaria de Ambiente de la Nación, aportó un enfoque gubernamental, subrayando la importancia de las sinergias entre provincias y empresas en las iniciativas de sostenibilidad.
Innovación en el formato del Fórum
Con un enfoque interactivo y dinámico, el Fórum introdujo un modelo de workshop en el que expertos establecieron marcos teóricos y lideraron mesas de trabajo por temas. Cecilia Inciarte, consultora en sustentabilidad, facilitó estas actividades, mientras que Deloitte coordinó los talleres con especialistas como Mariella de Aurrecoechea y Cristian Toro.
Los asistentes se llevaron estrategias aplicables a sus propias organizaciones, reafirmando la relevancia de la sostenibilidad como un eje central en la gestión empresarial.
El XI Fórum Nacional de Sustentabilidad cerró con una renovada perspectiva sobre cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su ADN, marcando el camino hacia un futuro más equitativo y respetuoso con el ambiente donde llevan adelante sus operaciones.