Últimas noticias

Opinión

El Chaltén estrena Ovo Patagonia en diciembre: la experiencia de contemplar y dormir en cápsulas colgantes frente al monte Fitz Roy

Argentina sorprenderá a los viajeros apasionados en turismo de altura con Ovo Patagonia, una innovadora experiencia de hospedaje en cápsulas colgantes a 370 metros de altura y con vistas al majestuoso monte Fitz Roy. Diseñadas en policarbonato y madera, y sujetas con cables de acero, las cápsulas permiten a los huéspedes dormir «flotando» en plena naturaleza patagónica. La propuesta, creada por el emprendedor Federico Echevarría, promete aventura y exclusividad en una estructura que respeta y se mimetiza con el entorno.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

SANTA CRUZ (9/11/2024).-  Este verano, la capital nacional del trekking en Argentina, El Chaltén -a una distancia de 200 kilometros de Calafate-, lanzará una experiencia turística que promete redefinir el concepto de hospedaje en la Patagonia: Ovo Patagonia. Estas cápsulas transparentes, ubicadas a 370 metros de altura y sujetas a un acantilado con vista directa al imponente monte Fitz Roy, ofrecen a los viajeros la oportunidad de dormir “flotando” en el aire, rodeados de la majestuosidad del paisaje, donde el bosque nativo de lengas toma protagonismo.

El monte Fitz Roy, también conocido como Cerro Chaltén, es una de las cumbres más icónicas de la Patagonia argentina y un desafío de renombre mundial para escaladores y aventureros.

Su altura alcanza los 3,405 metros sobre el nivel del mar, y su característica más distintiva es su imponente silueta de granito, que se eleva abruptamente sobre el paisaje circundante.

La montaña es conocida por sus empinadas paredes rocosas y sus condiciones climáticas extremas, con vientos fuertes y frecuentes cambios de tiempo, lo que hace que su ascenso sea técnicamente exigente.

Además, el Fitz Roy ofrece vistas espectaculares, con glaciares y lagunas a su alrededor, y es un símbolo de belleza salvaje y natural en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina.

Una propuesta diferente y única

Pensando en el desarrollo de turismo de altura en el país, fue creado por el emprendedor Federico Echevarría. Ovo Patagonia se inspira en Skylodge Adventure Suites, en Perú, pero agrega un toque de innovación local adaptado a los desafíos del clima patagónico. «Mi mejor amigo me mostró una cápsula en Machu Picchu, y quise hacer algo similar en Argentina», comentó Echevarría al diario La Nación.

Tras estudiar el impacto de las fuertes ráfagas de viento y realizar pruebas de peso específicas para la región, se instalaron cables de acero que soportan hasta 3,000 kilos, garantizando la seguridad de cada cápsula.

Cada cápsula de Ovo Patagonia tiene tres niveles: una cama en el nivel superior, un espacio lounge minimalista en el nivel medio, y un baño seco en la parte inferior. Todos los espacios cuentan con una vista panorámica de 360º al Fitz Roy, y los huéspedes pueden observar las estrellas a través de monóculos especialmente instalados.

El sistema de calefacción funciona a través de aire, y un guía especializado se encarga de llevar la cena y el desayuno hasta la cápsula, asegurando una experiencia de altura sin perder comodidad.

El acceso a Ovo Patagonia comienza en la Estancia Bonanza, ubicada a 12 kilómetros de El Chaltén. Desde allí, los visitantes emprenden una caminata de 40 minutos hasta la cima, donde una vía ferrata con cables de acero y doble mosquetón les permite acceder a las cápsulas con total seguridad.

En caso de mal tiempo, el complejo cuenta con módulos de emergencia en la cima del cerro, ofreciendo una alternativa para vivir la experiencia en contacto directo con la naturaleza, aunque con mayor protección.

Próxima inauguración

La apertura oficial de Ovo Patagonia está prevista para el 17 de diciembre de este año, y las reservas podrán realizarse en breve. La temporada alta se espera para el verano de 2025, y el complejo ha sido presentado en un reciente seminario de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) como un ejemplo de turismo sustentable y en armonía con el entorno.

Además, la experiencia Ovo Patagonia es única en su tipo en Argentina y destaca por su enfoque de bienestar integral, incluyendo silencio absoluto, contacto directo con la flora y fauna local, y una infraestructura diseñada para minimizar el impacto ambiental.

En el diseño de las cápsulas, Ovo Patagonia destaca por su integración de madera y otros materiales elegidos cuidadosamente para armonizar con el entorno natural de El Chaltén.

 

Diseño con materiales sostenibles

La madera, utilizada tanto en el interior como en los accesos, aporta calidez y un toque rústico que complementa la experiencia en altura, mientras que el hierro refuerza la estructura, asegurando la estabilidad de la cápsula en condiciones extremas. Este equilibrio entre diseño natural y funcionalidad ofrece a los huéspedes una experiencia confortable y estética, en perfecta sintonía con el paisaje patagónico.

Ovo Patagonia no solo invita a experimentar la Patagonia desde una perspectiva innovadora, sino que se posiciona como un destino de alto impacto para los amantes de la aventura y la naturaleza.

 

 

Artículos relacionados