Últimas noticias

Opinión

Primer satélite de madera diseñado por investigadores japoneses se dirige al espacio para exploración del uso del material en la Luna y Marte

LignoSat, el primer satélite de madera, fue creado por investigadores japoneses en una colaboración entre la Universidad de Kioto y Sumitomo Forestry. El experimento busca demostrar la viabilidad de este material renovable en el espacio, evaluando su resistencia en condiciones extremas y sus ventajas ambientales para futuros proyectos en la Luna y Marte.

Fuente:con información de Nature Briefing y Reuters

JAPÓN (8/11/2024).- LignoSat, desarrollado por la Universidad de Kioto y el constructor de viviendas Sumitomo Forestry fue lanzado al espacio el martes 5 de noviembre, en una prueba temprana del uso de madera en la exploración de la Luna y Marte. Volará a la Estación Espacial Internacional en una misión de SpaceX y luego será liberado en órbita a unos 400 kilómetros (250 millas) sobre la Tierra durante seis meses.
El nombre del satélite deriva de la palabra latina para «madera», tiene el tamaño aproximado de una palma de la mano y su misión es demostrar el potencial cósmico de este material renovable mientras los humanos exploran la vida en el espacio.

El martes, Japón hizo historia al lanzar el primer satélite construido con madera, llamado LignoSat, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) en una misión de SpaceX.

El innovador satélite fue diseñado para estudiar la resistencia y sostenibilidad de la madera en el espacio, con miras a futuras exploraciones en la Luna y Marte. Después de llegar a la ISS, LignoSat será liberado en órbita a unos 400 kilómetros sobre la Tierra, donde pasará seis meses expuesto a condiciones extremas.

Sus componentes electrónicos registrarán cómo la madera responde a los cambios extremos de temperatura y radiación en el espacio, con temperaturas que oscilan entre -100 y 100 grados Celsius cada 45 minutos.

«Con madera, un material que podemos producir de manera sostenible, podremos construir casas, vivir y trabajar en el espacio para siempre», comentó el astronauta Takao Doi, quien también es ingeniero y profesor en la Universidad de Kioto.

El astronauta e ingeniero Takao Doi sostiene el primer satélite de madera del mundo (imagen de la cobertura de Nature del satélite prototipo en junio) (Kota Kawasaki/Yomiuri Shimbun vía AP/Alamy)

El astronauta ha volado en el transbordador espacial y estudia las actividades espaciales humanas en la Universidad de Kioto.
Con un plan de 50 años de plantar árboles y construir casas de madera en la Luna y Marte, el equipo de Takao Doi decidió desarrollar un satélite de madera certificado por la NASA para demostrar que la madera es un material de calidad espacial.
«Los aviones de principios del siglo XX se hacían de madera», explica a Reuter Koji Murata, profesor de ciencias forestales de la Universidad de Kioto. «También debería ser posible construir un satélite de madera».
La madera es más duradera en el espacio que en la Tierra porque no hay agua ni oxígeno que la pudran o la inflamen, añadió Murata.
Los satélites fuera de servicio deben volver a entrar en la atmósfera para evitar convertirse en desechos espaciales . Los satélites convencionales de metal crean partículas de óxido de aluminio durante el reingreso, pero los de madera simplemente se quemarían y generarían menos contaminación, dijo Doi.
«Los satélites de metal podrían estar prohibidos en el futuro», dijo Doi. «Si podemos demostrar que nuestro primer satélite de madera funciona, queremos presentárselo a SpaceX de Elon Musk».
Los investigadores descubrieron que el honoki, una especie de árbol de magnolia originario de Japón y tradicionalmente utilizado para vainas de espadas, es el más adecuado para las naves espaciales, después de un experimento de 10 meses a bordo de la Estación Espacial Internacional.
LignoSat está hecho de honoki, utilizando una técnica artesanal tradicional japonesa sin tornillos ni pegamento.
LignoSat también medirá la capacidad de la madera para reducir el impacto de la radiación espacial en los semiconductores, lo que lo hará útil para aplicaciones como la construcción de centros de datos , dijo Kenji Kariya, gerente del Instituto de Investigación Sumitomo Forestry Tsukuba.
 «Puede parecer anticuado, pero la madera es en realidad una tecnología de vanguardia en un momento en que la civilización se dirige a la Luna y a Marte», afirmó. «La expansión al espacio podría revitalizar la industria maderera».

 

Artículos relacionados