Comienza la Fiesta Nacional de la Madera con la presencia de más de 150 stands del rubro maderero, una amplia feria gastronómica y de artesanías que expondrán hasta el domingo. El acto de apertura será el jueves a las 19:30 y se destaca la nutrida agenda de espectáculos artísticos durante los 4 noches del evento, sellando el sábado con la presencia del uruguayo Lucas Sugo.
Fuente: MisionesOnline
MISIONES (30/10/2024).- El intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, aseguró en diálogo con Misiones Online que “hay un fuerte trabajo ultimando detalles para el inicio de la Fiesta Nacional de la Madera y ExpoMadera 2024. El clima está acompañando», expresó.
Reconoció que “todavía queda trabajo de campo afuera del polideportivo, por los 150 stands que vamos a exponer, está todo encaminado”.
En el amplio espacio ferial, el visitante se encontrará con artesanías, empresas de la industria y forestales, adelantó el alcalde.
Durante el jueves, viernes y sábado “se van a desarrollar también rondas de negocios y charlas de capacitación para los interesados en aprender más del rubro foresto-industria”, añadió.
Conferencias técnicas y capacitación
De acuerdo al programa de actividades, este jueves, de 15 a 19 horas, disertará Gustavo Federico Muracciole, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) sobre “nivelación y producción dentro de circuitos productivos”
El viernes, de 15 a 16 horas en la sala de conferencias 1 del predio, la ingeniera Lucía Vella de la Universidad del Alto Uruguay (Unau), realizará una muestra de suelos, vegetales y aguas para el análisis en laboratorio. En la oportunidad se presentará formalmente el Laboratorio Agropecuario y los servicios que presta.
En el segundo turno, de 16 a 18 horas, Daniel Martínez Di Pietro, del ministerio de Acción Cooperativa de la provincia, brindará la masterclass con la temática: escuelas de dirigentes de cooperativas, academia de liderazgo transformador.
Seguidamente, de 18 a 19 horas, la charla para los asistentes a la sala de conferencias 1, estará destinada a profesionales de la construcción interesados en conocer la dinámica del sistema constructivo en seco con paneles. La capacitación estará a cargo de una empresa del rubro.
De 19 a 20 horas, siempre en el mismo espacio, el coordinador del Nea de la organización Campo Limpio, Oscar Rodríguez, explicará el sistema de gestión de envases vacíos fitosanitarios en Misiones.
Paralelamente, en la sala de conferencias 2, el viernes disertarán de 15 a 17 horas, Franco Broemser e Ichinose Yutaka, ingenieros del INTI. Profundizarán sobre la aplicación de filosofía Kaizen en la foresto-industria, con determinación de las pérdidas de productividad.
A las 17 y por espacio de una hora, en la sala 2, una funcionaria del ministerio de Trabajo de Misiones, se referirá sobre las “empresas sustentables” y de 18 a 20 horas, se completarán las capacitaciones con una charla sobre “lubricación eficiente en la industria”.
El sábado de 15 a 17 horas (sala 1) continuará la capacitación sobre el mantenimiento de equipos y maquinaria pesada, mientras que desde las 17 y hasta las 19, la temática será “secado de la madera y el diseño en la industria del mueble”.
Para el cierre, se expondrá el proyecto de planificación urbana y proyectos de arquitectura para San Vicente, a cargo de un arquitecto de la Universidad Católica de Santa Fe.
Cultura, turismo y desarrollo local promovido por la foresto-industria
Mariana Lange, Secretaria de Turismo de San Vicente, informó que el la celebración que movilizará a la comunidad local.Explicó que contará con una expo de 150 empresas y el evento apunta a integrar industria, el comercio, el turismo y la gastronomía, de la mano del desarrollo forestal de la zona.
«El público podrá disfrutar de productos de todo tipo. Este año tiene una conexión entre todas las actividades económicas, es una vidriera para mostrar el desarrollo local. Pueden encontrar desde maquinarias para el sector maderero como para el sector agrícola, innovadoras, últimas tecnologías. Van a haber exposiciones de máquinas únicas en Sudamérica este año”, destacó Lange, y agregó que incluso se desplegará un área destinada a artesanías y automóviles.
Con más de 160 expositores confirmados, quienes asistirán tendrán la oportunidad de conocer y adquirir productos de rubros diversos, como el gastronómico, con una oferta que incluirá desde comidas rápidas hasta especialidades locales como chipas de almidón, hamburguesas y shawarma.
Los espectáculos se desarrollarán en el escenario principal y contarán con una programación pensada para un público amplio y variado. Aunque la única noche temática sería la inaugural, en la que se presentarían el ballet municipal y escuelas de danza locales en una celebración folclórica, cada jornada ofrecería opciones para todos los gustos.
En este sentido, Lange explicó: “Es importante resaltar que la expo, que está abierta de las 15 horas hasta las 24 horas, es totalmente gratuito sin ingreso. También hay una expo institucional que está relacionada con todo este predio donde pueden ir en ese horario e ingresar a pasear, a tomar un mate en familia así, sin necesidad de abonar ningún tipo de arancel”, aclaró.
Las actividades gratuitas se extenderían también al domingo, día en que la jornada estaría dedicada a las familias, con una matiné bailable abierto al público.
Los únicos días con costo de entrada serían el viernes y el sábado, debido a la calidad de los espectáculos programados para esas fechas. Lange destacó la importancia de estas noches debido a la grilla de artistas, entre los que se encontrarían Emanero, Cele, Palmae y Doble 5, además de DJs como Andy Gaona y Bruno Quartara, quienes animarían hasta las cinco de la mañana.
Lucas Sugo, el artista internacional de la jornada del sábado, genera una gran expectativa, ya que sería su primera presentación en esta zona de Misiones.
Preparativos en el predio
La fiesta se desarrollará en el Polideportivo Verón Gallardo, un espacio que fue especialmente acondicionado para la ocasión. La organización añadió nuevas gradas con 250 asientos para mejorar la comodidad del público, permitiendo que disfruten de los espectáculos en un espacio adaptado.
Lange explicó: “Se hace en el polideportivo de nuestra ciudad, Don Gallardo, que queda muy cerquita del acceso de la ruta 13. Así que, bueno, lo vamos adaptando año a año porque durante el año sigue con sus actividades deportivas habituales. Y llegando justamente a la época de la fiesta, lo adaptamos para la fiesta”. Cabe destacar que, según Lange, este espacio contará con servicios y áreas recreativas pensadas para que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su estadía en el predio.
La demanda de hospedaje en San Vicente fue alta, lo que llevó a los organizadores a coordinar alternativas adicionales en alojamiento. En este punto destacó que este año se sumaron departamentos y casas amobladas para ampliar las opciones de alojamiento temporal.
Por otro lado, los organizadores habilitaron una línea de comunicación directa para consultas de alojamiento. Esta línea, disponible en las redes sociales de la Dirección de Turismo, permite a los interesados acceder a información actualizada sobre opciones de hospedaje, como hoteles, cabañas y nuevas alternativas temporales que propietarios locales pusieron a disposición para satisfacer la alta demanda de visitantes.
La titular de la Turismo en San Vicente, explicó que esta iniciativa surgió a partir de “la gran demanda que hay en relación a esto” y señaló la importancia de contar con una oferta de alojamiento ampliada.
«Vimos cómo año a año crece el interés por la Fiesta Nacional de la Madera, y por eso trabajamos para que todos puedan acceder a un lugar donde hospedarse, ya sea en el casco urbano o en sus alrededores”, afirmó Lange, y destacó además que este esfuerzo es parte de la consolidación del evento como “una cita anual que muchos eligen para pasar un fin de semana en San Vicente”.
La Fiesta de la Madera amplió su alcance gracias a una estrategia de promoción que incluyó tanto medios tradicionales como campañas en redes sociales y ventas online. “Nosotros hemos vendido ya entradas a personas de Brasil, vienen de Corrientes, vienen de Chaco, de toda la provincia. Sabemos que Bernardo de Irigoyen, Iguazú, Posadas. Realmente hemos ampliado mucho también nuestra forma de promoción”, indicó Lange.
Noticia relacionada