Últimas noticias

Opinión

Profesionales de Ingeniería Forestal del país manifiestan su enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Milei de disolver el fondo fiduciario FOBOSQUE

La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) advierte que la disolución del FOBOSQUE representa un grave retroceso en la conservación de los bosques nativos y solicita al gobierno nacional reconsiderar la medida.

 

Buenos Aires, octubre 2024 – La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) manifestó su enérgico rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver el Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), instrumento que consideran clave para la ejecución de la Ley 26.331 y la protección de los bosques nativos en Argentina.

 

A través de un comunicado de prensa, la Federación solicitó «es necesario mayor razonabilidad en las decisiones que afectan la institucionalidad ambiental y la conservación de estos ecosistemas vitales».

 

El FOBOSQUE fue creado para administrar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, permitiendo la transparencia en la transferencia de recursos destinados a planes de manejo y conservación, además de generar rentabilidad mientras los fondos eran distribuidos.

 

La FAIF subraya que este fondo fortalecía la capacidad de las provincias para ejecutar proyectos de restauración, conservación y manejo sostenible de los bosques nativos, lo cual era fundamental para controlar la deforestación, apoyar a las comunidades locales y cumplir con los objetivos de la Ley 26.331.

 

Un grave retroceso ambiental

El Decreto N° 888/2024, que elimina el FOBOSQUE, es visto por la FAIF como un retroceso significativo en la protección de los bosques nativos y la biodiversidad que albergan. «Esta medida compromete el manejo sostenible y la conservación de los bosques, afectando directamente los servicios ecosistémicos que brindan a la sociedad y a las comunidades que dependen de ellos», expresó la Federación en su comunicado.

 

La FAIF hace un llamado a reconsiderar esta decisión, señalando que los bosques nativos son fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar sociocultural de las regiones argentinas. La organización aboga por mejorar los procesos administrativos de los fondos destinados a la conservación, pero destaca que disolver el FOBOSQUE no es el camino adecuado para lograrlo.

El rol clave de los bosques nativos

Los bosques nativos no solo son esenciales desde una perspectiva ambiental y productiva, sino que también forman parte de la identidad cultural de numerosas comunidades. «No puede haber desarrollo sostenible sin bosques nativos», resaltó la FAIF, destacando que su conservación es crucial para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.

 

Como representantes del sector forestal, la FAIF reafirma su compromiso con la Ley 26.331 y su propósito de gestionar los bosques de manera responsable, buscando siempre el equilibrio entre el uso sostenible de los recursos naturales y la protección ambiental.

 

 

Artículos relacionados