Últimas noticias

Opinión

Nuevo récord: el Banco Nación supera los US$11 mil millones en créditos durante 2024

El Banco Nación Argentina (BNA) otorgó US$ 11.000 millones en créditos en lo que va del año, con un crecimiento significativo en el financiamiento destinado a empresas y familias. La colocación de créditos está impulsado por el objetivo de fomentar la producción y aumentar el consumo de bienes y servicios.

 

Fuente: BNA 

 

BUENOS AIRES (2 de octubre de 2024).- El Banco Nación Argentina (BNA) alcanzó un hito histórico al otorgar más de US$ 11.000 millones en créditos en lo que va del año, con un crecimiento significativo en el financiamiento destinado a empresas y familias. En septiembre, la entidad colocó más de $1,4 billones en préstamos, lo que representa un incremento del 449% en comparación con el mismo mes del 2023.

Este notable aumento en la colocación de créditos está impulsado por el objetivo de fomentar la producción y aumentar el consumo de bienes y servicios, según informó el BNA. Parte de este financiamiento se destinó a US$ 110 millones en operaciones vinculadas al comercio exterior, facilitando la importación y exportación de insumos industriales y el acceso a diversos bienes y servicios.

Los datos del mes de agosto muestran que el BNA otorgó $1,152 billones en créditos para inversiones y capital de trabajo, principalmente en favor de MiPyMEs y grandes empresas. Además, las familias accedieron a más de $274.000 millones en préstamos personales para diferentes destinos.

El programa +Hogares también mostró un alto nivel de demanda, con más de 45.000 solicitudes de crédito registradas hasta septiembre. Unas 410 familias lograron adquirir su primera vivienda por un total de $27.000 millones, mientras que 8.500 solicitudes adicionales están en proceso de compra.

Con estos resultados, el BNA consolida su papel clave en la reactivación económica del país, apoyando sectores como el agro, la producción industrial y la exportación, además de contribuir a la creación gradual de puestos de trabajo.

El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, destacó la importancia de estas medidas al afirmar que “la promesa de inflación cero viene acompañada de más créditos para las familias y las PyMEs. A esto le damos valor cada día en nuestras economías regionales, impulsando una oferta para todos los sectores”.

Estos avances sitúan al BNA como un motor esencial en la recuperación económica, impulsando tanto el consumo como la inversión en Argentina.

Artículos relacionados