Entre el Ministerio de Ecología de la provincia, el IMiBio y la organización ambiental Aves Argentinas, acordaron impulsar la restauración de la Selva Paranaense con especies nativas en áreas protegidas del Teyú Cuaré, en San Ignacio.
Fuente: IMiBio
MISIONES (30/9/2024).- El pasado miércoles 25 de septiembre, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el Parque Provincial Teyú Cuaré, donde representantes del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología de Misiones y la Asociación Aves Argentinas realizaron un recorrido conjunto para avanzar en el Programa de Reforestación para la Restauración de la Selva Paranaense.
El objetivo del programa es la replantación de especies de flora nativa dentro de las Áreas Naturales Protegidas.
Durante la actividad, participaron el director general ejecutivo de IMiBio, Emanuel Grassi, acompañado por la ingeniera forestal Violeta Álvarez, la ingeniera agrónoma Patricia Bertuol y la licenciada Cecilia Miranda.
Por parte del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, estuvieron presentes Facundo Ringa, Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable; Lucas Russo, Subsecretario de Ordenamiento Territorial; Fabio Malosch, Director de Áreas Naturales Protegidas; y Onecimo Olivera, Coordinador de Zona Sur. Además, Enrique Olivera, guardaparque del Parque Provincial Teyú Cuaré, también formó parte de la comitiva.
A la jornada se sumó Juan Pablo Cinto, representante de Aves Argentinas, quien lidera el Proyecto de Restauración y Desarrollo Sostenible del Bosque Atlántico.
La colaboración entre estas instituciones refuerza el compromiso con la protección y restauración del ecosistema de la selva misionera.
Durante el recorrido, se identificaron las áreas prioritarias para la reforestación mediante la evaluación directa del terreno y la toma de imágenes aéreas, lo que permitirá una planificación más precisa de las acciones futuras en el marco del programa.
La restauración de la Selva Paranaense es fundamental para la conservación de la biodiversidad y la recuperación de los ecosistemas naturales en la región.