Impulsado por FAIMA e IMA, llega a su última etapa la convocatoria a diseñadores y arquitectos para mostrar innovadoras propuestas con el uso de madera que marcarán el futuro del mueble argentino. La creatividad y el uso de materiales diversos destacan en esta iniciativa que culminará con una muestra exclusiva en el ex CCK en diciembre, en Buenos Aires
BUENOS AIRES (28/4/2024).- En abril de 2024, la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), a través de su Instituto del Mueble Argentino (IMA), lanzaba la convocatoria a Proyecto Deseo 2024. Hoy, en la última etapa del proyecto, 23 empresas argentinas están a punto de culminar sus propuestas de mobiliario innovador que redefinirán el diseño nacional.
Estas incluyen desde muebles disruptivos hasta la creación de nuevas líneas de productos, ampliaciones y la apertura de áreas de negocio. El resultado de meses de trabajo podrá apreciarse en una muestra exclusiva del 12 al 15 de diciembre en el ex Centro Cultural Kirchner (CCK).
El talento argentino no tiene límites. La capacidad de adaptación, resiliencia y creatividad ha sido el soporte para cada una de las empresas participantes.
El diseño, la utilización de materiales nobles y la innovación destacan en las propuestas que buscan posicionar al mueble argentino como un referente internacional de calidad y excelencia.
«Queremos construir una marca que posicione al sector del mueble en el mundo, demostrando el alto potencial de productividad y creatividad de nuestra industria», señaló Pablo Bercovich, asesor de FAIMA y coordinador de Proyecto Deseo.
Lo que se viene
Entre las empresas destacadas, Hause Möbel presentará un «Phonebooth» diseñado para oficinas y coworkings, que ofrece privacidad en entornos laborales.
CUQUI´S está desarrollando mobiliario inclusivo enfocado en neurodiversidades, con espacios sensoriales y versátiles.
Desde la Patagonia, Designo Patagonia trabaja en muebles con espacio de guardado para hoteles turísticos, mientras que Calm introduce su primera línea de camas tapizadas para el mercado premium.
El proyecto también presenta innovaciones en empresas como Michel Thonet, que ha diseñado un sistema de mesas bajas configurables, y Galpón Muebles, que combina scrap de telas con madera en poltronas modulares. RVM, originalmente una empresa metalúrgica, incursiona en el mobiliario con una combinación de madera y metales.
Impacto en la industria
Proyecto Deseo no solo busca creatividad y diseño, sino también impulsar la productividad y competitividad de las empresas muebleras. Con productos que interpelan mejor al consumidor, esta iniciativa es una plataforma clave para abrir nuevas oportunidades de inversión y expansión en el mercado nacional e internacional.
Proyecto Deseo 2024 se perfila como un ejemplo de vanguardia sectorial, similar a lo logrado por la industria del vino o la moda italiana, con el potencial de convertir al mueble argentino en una marca país de renombre global.