Últimas noticias

Opinión

Entre Arauco y CMPC invierten casi US$ 10.000 millones en megaproyectos en Brasil: ¿Por qué el gigante sudamericano es el destino preferido para las forestales chilenas?

Las gigantes forestales chilenas Arauco y CMPC están invirtiendo cerca de US$ 10.000 millones en megaproyectos en Brasil. Factores como la rápida obtención de permisos, incentivos tributarios y las vastas áreas forestales han convertido al gigante sudamericano en un imán para la inversión extranjera, consolidando su liderazgo en la industria de la celulosa.

 

Fuente: DF SUD

CHILE (28/9/2024).- Las dos principales empresas forestales de Chile, Arauco y CMPC, han decidido apostar fuerte por Brasil, invirtiendo en conjunto cerca de US$ 10.000 millones en dos megaproyectos históricos que prometen consolidar su posición en el mercado global de la celulosa. ¿Qué hace a Brasil un destino tan atractivo para estas inversiones?

Entre las principales -y envidiables razones para el sector en la Argentina-, destacan la agilidad en la gestión de permisos, una actitud proactiva de las autoridades federales para atraer inversión extranjera, la ausencia de prejuicios contra la industria forestal y las condiciones naturales privilegiadas de Brasil, que es el segundo país con más bosques en el mundo, detrás de Rusia, y es líder a nivel mundial como productor de celulosa.

Estas características han convertido al país en el lugar elegido para su expansión de las mayores fábricas de celulosa del planeta, lideradas por compañías como Suzano, Brecell, y las chilenas CMPC y Arauco.

Arauco, perteneciente al Grupo Angelini, anunció esta semana el inicio de la construcción de su planta en Sucuriú, estado de Mato Grosso do Sul, con una inversión de US$ 4.600 millones, la mayor en la historia de la compañía.

Este complejo producirá 3,5 millones de toneladas de pulpa a partir de 2027, consolidando a Arauco como la segunda mayor forestal del mundo.

Tal vez te interese leer más: Arauco aprueba la mayor inversión de su historia con planta de celulosa en Brasil por US$ 4.600 millones

Factores clave para la inversión en Brasil

El presidente director de Arauco do Brasil, Carlos Altimiras, explicó al portal DF SUD que el proceso en Brasil comienza con un acuerdo de inversión potencial con el gobierno del estado, negociando exenciones tributarias y aportes en infraestructura.

«El gobernador tiene cierta jurisprudencia sobre los tributos estaduales y puede ofrecer apoyo en infraestructura necesaria para el proyecto», señaló Altimiras.

Este acuerdo se alcanzó en 2022, y desde entonces, Arauco ha estado trabajando en los estudios de ingeniería de la fábrica y la planificación de las plantaciones que abastecerán el complejo.

La planta necesitará 380 mil hectáreas de bosques para su operación, y actualmente la compañía está añadiendo unas 60 mil hectáreas por año mediante la compra de terrenos.

Uno de los hitos más destacados del proyecto ha sido la rápida obtención de la licencia ambiental. «En septiembre de 2022 iniciamos el proceso de licenciamiento, y en apenas 14 meses obtuvimos la licencia ambiental previa», detalló Altimiras.

En comparación, los permisos en Chile pueden tardar fácilmente cinco años o más, lo que explica en parte la decisión de Arauco de apostar por Brasil.

 

Condiciones favorables en Brasil

Brasil no solo ofrece rapidez en los procesos burocráticos, sino que sus vastos recursos forestales y su apertura a la inversión extranjera lo han consolidado como un polo de desarrollo de la industria de la celulosa. Las empresas forestales encuentran un entorno propicio para desarrollar proyectos a gran escala, lo que contrasta con las dificultades y la lentitud que enfrentan en Chile.

Con estos megaproyectos, tanto Arauco como CMPC buscan no solo aumentar su capacidad productiva, sino también fortalecer su presencia en el mercado global, beneficiándose de las condiciones excepcionales que Brasil ofrece para la industria forestal.

 

Artículos relacionados