ASUS implementa el marco de información TNFD y desarrolla el Mapa Estratégico de Capital Natural de ASUS para reducir su impacto ambiental. EN septiembre anunció su participación en la Plataforma de Vinculación de Proyectos ESG de Sumidero de Carbono y Biodiversidad, una iniciativa de la Agencia de Conservación Forestal y de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura de Taiwán.
TAIWAN (15/9/2024).- ASUS, líder tecnológico mundial que proporciona los dispositivos, componentes y soluciones más innovadoras e intuitivas del mundo para ofrecer experiencias increíbles que mejoran la vida de las personas en todas partes, impulsa sus esfuerzos por la sostenibilidad y la biodiversidad.
En septiembre, ASUS anunció su participación en la Plataforma de Vinculación de Proyectos ESG de Sumidero de Carbono y Biodiversidad, una iniciativa de la Agencia de Conservación Forestal y de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura de Taiwán.
Esto la convierte en una de las primeras empresas en unirse a este importante proyecto.
Además, ASUS publicó recientemente su primer Informe de Evaluación del Impacto Natural, alineado con los estándares internacionales de la Fuerza de Tarea sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD). Este informe exhaustivo evalúa el impacto ambiental y en la biodiversidad de sus operaciones y cadena de suministro.
La compañía, además, está activamente involucrada en el Proyecto de Conservación y Mejora del Hábitat del Pangolín de Altitud Media en la Montaña Daxue, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación Educativa Kuan-Shu y la Subdivisión de Taichung de la Agencia de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura de Taiwán. Este proyecto busca restaurar hábitats y promover prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
“Estas acciones refuerzan el compromiso de ASUS con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible”, señala el presidente de ASUS, Jonney Shih, quien participó en el evento del Ministerio de Agricultura.
El directivo destacó la estrategia de la empresa hacia la biodiversidad, enfocándose tanto en la gestión dentro de la cadena de valor como en las acciones que van más allá de ella. “ASUS se siente honrada de ser una de las primeras empresas en lograr que un proyecto propuesto por la compañía sea evaluado y aprobado. Esto demuestra nuestro compromiso inquebrantable con la creación de un mundo más increíble y sostenible”, afirmó.
Como parte de sus esfuerzos dentro de la cadena de valor, ASUS también ha publicado su primer Informe de Evaluación del Impacto Natural. Este informe exhaustivo evalúa el impacto ambiental y en la biodiversidad de sus operaciones y cadena de suministro.
Más allá de su cadena de valor, ASUS ha estado activamente involucrada en proyectos de conservación. En particular, la compañía participa en el Proyecto de Conservación y Mejora del Hábitat del Pangolín de Altitud Media en la Montaña Daxue, una iniciativa aprobada por la Agencia de Conservación Forestal y de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura de Taiwán.
Historia de la gestión ambiental
ASUS mantiene desde hace tiempo una estrategia de desarrollo sostenible basada en “Centrarse en los fundamentos y los resultados”, promoviendo activamente la sostenibilidad mediante la medición de datos y la gestión tecnológica.
En cuanto a la protección del medio ambiente, ASUS ha creado un Mapa Estratégico del Capital Natural, enfocado tanto en la gestión de la cadena de valor como en acciones más allá de ella, abordando de manera exhaustiva y sistemática los problemas ambientales.
En 2018, ASUS lideró la sostenibilidad en la industria tecnológica al publicar el primer Informe de Pérdidas y Ganancias Ambientales (EP&L). Este informe detalla los resultados monetizados de los impactos ambientales, la asignación de recursos y el seguimiento del rendimiento para los directivos, además de concientizar a la industria sobre la importancia de valorar los recursos naturales.
Este año, ASUS profundizó su análisis de la biodiversidad con la publicación del Informe de Evaluación del Impacto Natural, alineado con la Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD). Utilizando la metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Valorar y Preparar), ASUS evaluó el impacto ecológico de sus operaciones y cadena de suministro, identificando proveedores cercanos a zonas de alta biodiversidad para realizar auditorías y gestiones in situ.
Programas de restauración de hábitat y prácticas agrícolas sustentables
Además de la gestión dentro de la cadena de valor, ASUS ha iniciado acciones más allá de ella, como su participación en el proyecto de mejora y conservación del hábitat del pangolín de altitud media en la Montaña Daxue. El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Educativa Kuan-Shu, que ha trabajado intensamente en la Montaña Daxue.
También participa la Subdivisión de Taichung de la Agencia de Silvicultura y Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura de Taiwán, brindando asesoramiento a agricultores sobre el cultivo de plantas herbáceas y la creación de hábitats ecológicos para los pangolines, detectando que esta especie ha sido desatendida por mucho tiempo.
La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pingtung también colabora, investigando la eficacia del cultivo de plantas herbáceas para restaurar el hábitat del pangolín mediante estudios de campo y fomentando prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente.
A través de este proyecto, ASUS busca integrar un enfoque basado en datos para gestionar mejor los riesgos naturales y desarrollar oportunidades de negocio innovadoras.
A futuro, ASUS planea utilizar tecnologías avanzadas como la IA generativa para gestionar la biodiversidad y fortalecer la conexión entre la huella ambiental de sus productos y la naturaleza, promoviendo así una estrategia de desarrollo más inclusiva y diversa.