Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Analizaron el presente y futuro de la foresto-industria integrada a la producción rural como alternativa de negocio en la región 

En el marco de la Expo Rural de Virasoro, se llevó a cabo este jueves una jornada dedicada a la foresto-industria, organizada por la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Asociación Maderera y Afines del Corrientes (AMAC) y el Consorcio Forestal Corrientes Norte. Con más de 30 años de historia, este evento rural reunió a expertos y referentes del sector para debatir sobre las oportunidades de la foresto-industria integrada a la producción rural y su rol en el desarrollo sustentable de la región.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fotos: AFoA y Municipalidad de Virasoro

 

CORRIENTES (13/9/2024).- Durante una jornada forestal con nutrida concurrencia de productores en la Expo Rural de Virasoro, se llevó a cabo este jueves una jornada dedicada a la foresto-industria, organizada por la Asociación Forestal Argentina (AFOA), la Asociación Maderera y Afines del Corrientes (AMAC) y el Consorcio Forestal Corrientes Norte.

Luis María Mestres, secretario de Desarrollo Foresto-Industrial de Corrientes, ofreció una visión actual del sector y sus proyecciones futuras en la provincia, subrayando la importancia de una gestión ordenada y sostenible de los recursos naturales.

Mestres explicó cómo funciona el área a su cargo, una entidad clave en la provincia que trabaja en la planificación, promoción y regulación del sector forestal en colaboración con productores y empresas.

Expuso sobre la implementación de políticas de ordenamiento territorial, el apoyo técnico a los productores forestales, la promoción de inversiones y la coordinación de programas de capacitación para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector.

De cara al futuro, la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial de Corrientes apuesta por la expansión de la actividad forestal de manera sostenible. Atraer inversiones, impulsar la certificación de productos forestales y promover la innovación tecnológica para mejorar la competitividad del sector, a lo que suman obras de infraestructura como el puerto de Ituzaingó, que una vez operativo será la puerta de salida de la madera correntina.

Mestres concluyó su exposición afirmando que Corrientes tiene un potencial para atraer inversiones, debemos generar las condiciones a la privados para que hagan lo que saben».

Por su parte, Sabina Vetter, Directora de Desarrollo Foresto-Industrial de la Nación, expuso sobre la cadena foresto-industrial en Argentina y las oportunidades de crecimiento que presenta.

Esteban Carabelli, director de FSC Argentina, se refirió a la certificación forestal y regulación a los productos forestales desde la Union Europea (UE).

Federico Rava (Grupo Reyder) y Federico Cabrera (Henn y Cía) brindaron una disertación detallada sobre el proceso productivo de la resina de pino, desde su extracción en el campo hasta su industrialización. Ambos subrayaron que este recurso no solo genera ingresos adicionales para las empresas forestales, sino que también diversifica y optimiza el uso de los bosques de pino.

Además, destacaron la importancia de la selección de semillas certificadas, como el Pinus elliottii, cuya correcta elección puede aumentar significativamente los rendimientos. En este contexto, mencionaron la labor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la promoción del uso de semillas de pino súper resinoso, que garantiza una alta producción de resina y árboles más eficientes para su extracción.

El ciclo productivo de la resina de pino se extiende de agosto a mayo, siendo un motor clave para el desarrollo forestal y económico de Corrientes, posicionándose como un producto estratégico para la región.

Hubo una gran concurrencia a las jornadas forestales, y los expositores tuvieron la oportunidad de presentar diferentes enfoques sobre la gestión y explotación del recurso forestal de Corrientes y el país.

Desafíos y oportunidades para el Polo Industrial de Virasoro

En paralelo, el intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, junto a la viceintendenta Bienvenida Díaz y funcionarios locales, mantuvieron una reunión con Sabina Vetter y representantes de AFOA Corrientes, Francisco Torres y Pablo Rigal.

En este encuentro, se discutieron los desafíos que enfrenta la foresto-industria, tales como el financiamiento de la Ley 25.080, las mejoras necesarias en la infraestructura vial y las previsiones para la actividad resinera ante el cambio climático, especialmente en relación con las sequías prolongadas que se pronostican.

El diálogo resaltó la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para seguir potenciando el polo industrial de Virasoro, garantizando su crecimiento sostenible frente a los retos climáticos y económicos.

Artículos relacionados