Últimas noticias

Opinión

Cono Sur | El humo de los incendios en Brasil y Bolivia llegó a la Argentina: contamina el aire de más de 15 provincias

Rige una alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por una cortina de humo pesado y con niveles de contaminación del aire que afectará a 15 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Según se informó, el humo proviene de los incendios forestales en regiones de la selva amazónica de Bolivia y Brasil iniciados hace más de 3 meses. Toda la región del Cono Sur está cubierta de humo y advierten que en la región podría darse el fenómeno de lluvias «negras».

Fuente: MisionesOnline, SMN, Metsul Brasil, Infobae
ARGENTINA (10/9/2024).- Este lunes nuevamente Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su totalidad, fueron afectados por el humo pesado que ingresa de Bolivia y Brasil. Los incendios forestales en la selva de la Amazonia ya llevan 3 meses.
El gobierno de Bolivia pidió el fin de semana ayuda internacional tras declarar la emergencia nacional sanitaria por los incendios forestales que ya arrasaron 4 millones de hectáresa.
En Argentina, además de las 15 provincias afectadas, se estima el humo afectará zonas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba y la provincia de Buenos Aires.
La presencia de humo está pronosticada, de momento, desde el lunes al mediodía y por varios días. Podría “representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social”, según explicaron desde el SMN.
Estos fenómenos suelen estar acompañados de un fuerte olor a ceniza en las zonas más afectadas. Si la situación en el norte no mejora y el viento no cambia de dirección, el panorama podría empeorar y extenderse varios días.

Se espera que el avance de un nuevo frente frío desde el sur previsto para el miércoles generará una rotación del viento que permitirá el ingreso de aire más limpio desde la Patagonia a toda la región.

Las provincias argentinas completamente abarcadas por esta advertencia de presencia de humo son Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero y Chaco. También afectará parcialmente a Jujuy, Salta, Catamarca, Santa Fe y Tucumán.

Frente a esta advertencia por presencia de humo, desde el Sistema de Alerta Temprana del SMN recomiendan evitar actividades al aire libre, protegerse las vías respiratorias y oculares, intentar no circular pero, en el caso de tener que hacerlo, tomar las precauciones en la ruta con baja visibilidad por humo, conducir despacio, mantener la distancia y utilizar las luces bajas, y, por último, mantenerse informado por las autoridades locales.

Preocupación por sus efectos en la salud

Las autoridades recomiendan permanecer en interiores, usar mascarillas adecuadas y mantenerse hidratados para minimizar los riesgos.

La neumonóloga Susana Azcona brindó una serie de recomendaciones clave frente a la creciente presencia de humo en el ambiente, subrayando que existen grupos poblacionales que son más vulnerables y deben tomar mayores precauciones. Entre estos, se encuentran los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos, quienes, a pesar de estar sanos, son considerados pacientes de riesgo.

Azcona también destacó que los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), asma o alergias respiratorias, así como los pacientes cardíacos, deben tener especial cuidado en estos momentos de contaminación ambiental. «Es fundamental que estas personas no abandonen sus tratamientos y consulten al médico ante la presencia de síntomas», señaló.

Entre los síntomas más comunes que se pueden presentar por la exposición al humo, la especialista mencionó el aumento de la tos, la dificultad para respirar, la obstrucción nasal, la irritación ocular y el dolor de garganta. «Si estos síntomas persisten y afectan la calidad de vida, es necesario consultar a un profesional de la salud», advirtió.

Tras cinco días brigadistas extinguen incendio en Bosque Nacional Brasilia

El incendio alcanzó el 45.85% del área de la unidad de conservación, con un total de 2.586 hectáreas. En total, más de 150 personas participaron directamente en la operación.
La trabajo de combate fue coordinada por el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), en asociación con el Cuerpo de Bomberos Militares del Distrito Federal (CBMDF), el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), el Instituto Ambiental Brasília (Ibram), el Jardín Botánico de Brasília, el Zoológico de Brasília y la Policía Militar del Distrito federal (PM-DF).
Por otra parte, desde el observatorio meteorológico Metsul de Brasil se advirtió sobre la inminente llegada de una lluvia negra que podría afectar partes de la Argentina, Uruguay y Brasil, un fenómeno que arrastra la suciedad del humo de las quemas a la superficie.
Leer más:

Artículos relacionados