Últimas noticias

Opinión

Misiones | Compromiso comunitario en la limpieza de las costas del Río Paraná en la Península de Teyú Cuaré

Una exitosa jornada ambiental movilizó a la comunidad en la preservación del valioso ecosistema en San Ignacio, Misiones. Se recolectaron 169 bolsas grandes de residuos, además de restos de plásticos, electrodomésticos y cubiertas, y del encuentro en Teyú Cuaré participaron cerca de un centenar de personas.

MISIONES (6/9/2024).- El sábado 3 de septiembre, la Península de Teyú Cuaré, reconocida por su riqueza biocultural y paisajes majestuosos, fue escenario de una destacada jornada de conciencia ambiental con la limpieza comunitaria realizada sobre la costa del Río Paraná y que reunió a estudiantes, vecinos y organizaciones locales.

Este esfuerzo colectivo tuvo como objetivo la recolección de residuos en las costas del río Paraná, así como la promoción de la conciencia ambiental y la participación activa en la gestión de los desechos.

El encuentro además permitió dar visibilidad al valor de los ecosistemas acuáticos y los problemas relacionados con los residuos sólidos; fomentar el compromiso comunitario en la gestión de residuos en Teyú Cuaré; y dinamizar alianzas con organizaciones locales, ONGs, escuelas y empresas para abordar esta temática.

El área protegido alberga un ecosistema único, caracterizado por sus imponentes peñones y la presencia del río Paraná, pero enfrenta serios problemas ambientales relacionados con la contaminación provocada por las crecidas y la acumulación de residuos.

Consciente de la urgencia de preservar este tesoro natural, miembros de la comunidad de San Ignacio, junto con diversas instituciones, impulsó la jornada de limpieza para mitigar los efectos de estos desafíos y reforzar el compromiso ciudadano.

El evento comenzó a las 13 horas del sábado y abarcó un amplio tramo de las costas entre la Reserva Natural Privada Osununú (Fundación Temaiken), en Club de Río, Club de Pesca, hasta el Parque Provincial Teyú Cuaré.

La limpieza se realizó tanto en tierra como en el agua, con el apoyo de kayaks, piraguas y una lancha para trasladar los residuos a un punto común en la playa del Club de Río.

En total, 93 personas participaron en esta acción, incluyendo estudiantes de la Escuela Normal N° 5, miembros de las comunidades Mbya Guaraní y vecinos de emprendimientos turísticos.

Resultados y logros

Los voluntarios recolectaron 169 bolsas grandes de residuos, además de restos de electrodomésticos y cubiertas, en lo que representó un esfuerzo coordinado y efectivo. La limpieza por agua involucró a 25 personas, mientras que 68 se dedicaron a la recolección en tierra.

La jornada no solo permitió la limpieza física de las costas, sino que también visibilizó la importancia de los ecosistemas acuáticos y promovió nuevas alianzas entre instituciones locales, ONGs y la comunidad educativa.

Entre las organizaciones que hicieron posible esta actividad se encuentran la Fundación Temaiken, Prefectura Naval Argentina, el Club de Río, la Reserva Tenondé, Calhuem, El Rancho Cue, Hospital de San Ignacio, PP Teyú Cuaré, Comunidad Guaraní Mbokajaity, la Comunidad Guaraní Mbokajaty,  Azaleas de Paraná, San Ignacio Kayak Club, el Club de Pesca San Ignacio y  la Municipalidad de San Ignacio,  entre otros.

“La colaboración entre estas instituciones y los vecinos refuerza el compromiso por la preservación del entorno natural”, destacaron los participantes.

Un llamado a la acción

Desde la Reserva Natural Osununú concluyeron: “Esta jornada representa un paso crucial hacia la conservación de uno de los sitios más preciados de la región, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su entorno natural. Invitamos a todos a participar de próximas acciones para contribuir con la preservación de nuestras costas”.

 

Artículos relacionados