Últimas noticias

Opinión

Paraguay | Inician diálogo para la construcción participativa de la Política Forestal Nacional con un enfoque en sostenibilidad e inclusión 

El gobierno de Paraguay inició este miércoles un proceso integral para la creación de la Política Forestal Nacional “Paraguay Forestal: Desarrollo para un Futuro más Sostenible”. Esta estrategia busca maximizar la producción, agregar valor y posicionar a las empresas del sector forestal en los mercados globales, destacándose como uno de los principales motores de la economía del país.

 

PARAGUAY (4/9/2024).- Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), inauguró este miércoles 4 de septiembre el ciclo de participación sectorial para definir la Politica Forestal Nacional del país y destacó la importancia de lograr un enfoque de sostenibilidad e inclusiva, que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Recordó que desde 2018 se ha trabajado en la revisión de antecedentes del sector, generando información valiosa sobre la cobertura forestal y su dinámica. “Un sector forestal sostenible nos permitirá abrir mercados más exigentes y que pagan mejor”, subrayó Goralewski.

Además, afirmó que “las políticas públicas que perduran y tienen éxito son aquellas que se construyen a través del diálogo y la participación de todos los actores”.

El proceso de construcción participativa de la Política Forestal Nacional convocó a representantes de sectores públicos, privados y de la sociedad civil para debatir y construir una política que promueva el desarrollo sostenible del sector forestal, considerado un pilar potencial de la economía paraguaya.

Este esfuerzo también pretende integrar prácticas innovadoras y tecnologías avanzadas para potenciar la producción, generar valor agregado y fomentar la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

En el encuentro, se desarrollaron paneles que analizaron los desafíos y estrategias para consolidar el crecimiento del sector forestal en Paraguay.

Participaron figuras clave como Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, Javier Giménez del Ministerio de Industria y Comercio, y Felipe González, Gerente de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas. También estuvieron presentes miembros de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), quienes aportaron su visión y experiencia para el desarrollo sostenible del sector.

Raúl Gauto, presidente de Forestal Sylvis S.A., participó en un panel donde se discutió el impacto socioeconómico de la foresto-industria y la conservación en Paraguay, destacando cómo los proyectos innovadores están dinamizando la economía local mientras protegen los ecosistemas.

Lidia Pérez, docente investigadora y miembro del directorio de A Todo Pulmón – Paraguay Respira, presentó su trabajo sobre la colaboración con comunidades indígenas para certificar bosques y promover modelos sostenibles.

En otro panel moderado por Ricardo Kiriluk, presidente de Pomera S.A. y de la Mesa Forestal, se profundizó en los desafíos para el crecimiento del sector. Contó con la participación de Juan Ayala Gill, Director de PLANSUR, y Gonzalo Doria, Gerente de Asismed Paraguay, quienes aportaron sus perspectivas sobre el tema.

Este proceso representa un nuevo paso para Paraguay en su camino hacia la conservación y el manejo responsable de sus recursos forestales, con miras a generar beneficios económicos, sociales y ambientales a largo plazo.

Como parte de esta iniciativa, INFONA lanzó una plataforma de participación ciudadana donde los interesados pueden acceder a información y aportar sugerencias para la nueva política forestal. La plataforma está disponible en el sitio web de INFONA: www.infona.gov.py/politica-forestal-nacional/.

Artículos relacionados