Últimas noticias

Opinión

São Paulo enfrenta un récord de incendios: en agosto se registraron 2.316 incendios en sólo 48 horas 

Los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) muestran que en el período comprendido entre el 1 de enero y el 23 de agosto de 2024 se detectaron 4.973 incendios. El estado de São Paulo registró en el último año las precipitaciones más bajas acumuladas en 24 años. Grandes incendios en las regiones de Guatapará y Ribeirão negro han dejado la región cubierta de humo y hollín, causando accidentes debido a la poca visibilidad en las autopistas

 

Fuente: Cenario Social 

 

BRASIL (24/8/2024).- El estado de São Paulo, en Brasil, registra 4.973 focos de incendios hasta el 23 de agosto de 2024, un récord según datos del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Espaciales (INPE). Este es el mayor número desde que el INPE comenzó a monitorear los incendios mediante satélites en 1998.

«En solo 48 horas, se reportaron 2.316 incendios en el estado, superando en intensidad a regiones tradicionalmente afectadas por el fuego, como Mato Grosso y Pará», informaron las autoridades locales.

Aproximadamente 20 municipios de São Paulo sufrieron los efectos de los incendios, lo que resultó en la suspensión de clases, bloqueos en carreteras, evacuación de fábricas, desplazamiento de residentes e incluso muertes.

Mientras tanto, en la región amazónica, los incendios también han tomado fuerza. Según el INPE, hasta el 21 de agosto, los estados que comprenden la selva amazónica ya han registrado 26.126 focos de calor en lo que va del mes, lo que indica una temporada de incendios intensa.

La contaminación por humo ha afectado a al menos diez estados, siendo el Amazonas, Roraima y Pará los más impactados, donde el aire contaminado se acumula cerca de la superficie.

«El hollín es transportado por corrientes de aire caliente y seco a unos 1.500 metros de altitud, creando un corredor de humo que atraviesa el país», según Meteorología MetSul. Este fenómeno es característico de esta época del año, pero la magnitud de la crisis actual es alarmante.

 

El 90% de los incendios tiene origen por acciones humanas

Según el Panel Geoestadístico de Incendios Forestales en Unidades de Conservación y Áreas Protegidas, de la Secretaría de Medio Ambiente, Infraestructura y Logística (Semil), en 2023 más del 90% de los 158 incendios en áreas protegidas fueron provocados por acciones humanas que podrían haber sido evitado.

Datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) muestran que en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2024, el satélite de referencia AQUA_M-T detectó 1.798 incendios, cifra 136% superior a la del mismo período de 2023. Los modelos llaman la atención sobre los meses de agosto y septiembre, cuando las condiciones de sequía y altas temperaturas serán más severas.
El estado de São Paulo se ha visto afectado por una grave sequía. Entre 2023 y 2024 registró el nivel acumulado de precipitaciones más bajo en 24 años. El Gobierno de São Paulo publicó un decreto que establece el Plan Estatal de Resiliencia a la Sequía, denominado «SP Semper Alerta».
El objetivo es establecer lineamientos y acciones para prevenir, mitigar y responder a los impactos de una posible sequía prolongada en 2024.

Las principales medidas previstas en el decreto incluyen:

  • Fomentar el consumo consciente de agua por parte de la población.

  • Ofrecer apoyo a municipios afectados por la sequía.

  • Integrar políticas y programas estatales de resiliencia climática ya en marcha.

Artículos relacionados