Fuente: MisionesOnline
MISIONES (18/8/2024).- El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones registró este año un notable incremento en la recaudación por sanciones ambientales durante el primer semestre, triplicando los ingresos obtenidos en 2023, según un informe especial publicado por MisionesOnline.
Este aumento refleja la nueva estrategia de la gestión, centrada en la aplicación efectiva de multas, que busca garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y fortalecer la protección del ambiente.
Entre enero y julio de 2024, las sanciones efectivamente cobradas alcanzaron los $94.410.022 en Áreas Naturales Protegidas (un incremento del 180 % respecto a 2023), $100.139.797 en Agroquímicos (un aumento del 474 %), y $266.019.552 en el Fondo Forestal para la protección de bosques nativos (un 62 % más que en 2023). Este incremento también se refleja en el promedio mensual de recaudación, que experimentó un crecimiento del 267% en las tres áreas de control, explicó en una entrevista el ministro del área.
Bajo la dirección de Martín Recamán, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia impulsa el fortalecimiento institucional con el endurecimiento del cobro efectivo de las multas, enviando un mensaje claro a los infractores: operar fuera de la ley tiene un costo significativo.
Las multas aplicada en forma efectivas, que pueden oscilar entre 300 y 10.000 sueldos básicos nacionales (mínimo de $30.000.000), se han convertido en una herramienta clave para disuadir la deforestación ilegal, la contaminación de ríos y la caza furtiva.
Durante 2024, el Ministerio realizó varios operativos que resultaron en la incautación de 14 vehículos utilizados en actividades ilegales, como el cambio de uso de suelo sin autorización y la extracción ilegal de madera. La recaudación potencial por estas infracciones supera los $420 millones, un claro indicio del impacto económico de las sanciones.
La actual gestión también decidió reactivar sumarios pendientes de administraciones anteriores, agilizando los procesos sancionatorios. Además, se han tomado medidas para garantizar la custodia y el uso sostenible de los recursos incautados, como la madera, que ahora se destina a la fabricación de muebles en carpinterías del Servicio Penitenciario, con fines solidarios.
Con estos resultados, el Ministerio de Ecología de Misiones refuerza su compromiso con la protección ambiental y la gestión sostenible de los recursos naturales, consolidando un marco de cumplimiento estricto y efectivo.
Incendios forestales y control ambiental, entre los principales temas abordados por el ministro de Ecología, Martín Recamán, en la entrevista con MisionesOnline.
Nuevo procedimiento para el resguardo y aprovechamiento de la madera incautada
Otro cambio en la gestión actual de los operativos de control y fiscalización de la Dirección de Bosques es que los camiones de madera incautados ahora se trasladan a lugares más seguros y vigilados, como los Escuadrones de Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino. Además, el Ministerio de Ecología ha firmado un convenio con el Servicio Penitenciario Provincial para resguardar estos vehículos en las tres penitenciarías de Misiones.
Este nuevo procedimiento garantiza:
- La custodia segura de los vehículos en las penitenciarías hasta que los infractores paguen las multas correspondientes.
- La utilización inmediata y sostenible de la madera incautada, evitando así la acumulación de materiales en comisarías y parques provinciales.
- El aprovechamiento de la madera en las carpinterías del Servicio Penitenciario, donde se fabrica mobiliario con fines solidarios, como sillas, mesas, camas y equipamiento para guardaparques, entre otros.
Nuevo régimen especial y registro digital para infractores ambientales en Misiones
El Ministerio de Ecología de Misiones además implementará próximamente un nuevo régimen especial para regularizar infracciones ambientales, acompañado de un registro digital de infractores. La medida busca establecer criterios más claros para la aplicación de multas, que van desde 300 hasta 10.000 sueldos básicos, y fomentar la participación en proyectos de remediación y prevención ambiental.
La gestión actual del organismo avanza con importantes cambios en la regulación de infracciones ambientales. Entre las nuevas disposiciones, se destaca la creación de un régimen especial para la regularización de infracciones y un innovador sistema digital para el Registro de Infractores Ambientales.
Esta medida, que busca brindar mayor transparencia y eficiencia en la aplicación de sanciones, abordará la problemática de la discrecionalidad en el cálculo de multas, las cuales, según la legislación nacional.
El nuevo régimen establecerá un proceso claro y accesible para que los infractores puedan acogerse al pago voluntario de la multa mínima. Una de las condiciones clave para acceder a este beneficio es no figurar en el Registro de Infractores Ambientales, que ahora se gestionará mediante un sistema digital implementado este año.
Además del pago de la multa, los infractores tendrán la opción de contribuir con proyectos ambientales promovidos por el ministerio, tales como la restauración de ecosistemas, la mejora edilicia de delegaciones, y la instalación de cartelería de fauna en rutas provinciales. Estas acciones no solo buscan remediar el daño causado, sino también promover la educación y la prevención en la comunidad.
Este nuevo régimen de reconocimiento voluntario de infracciones ambientales también contempla la firma de convenios con el departamento de sumarios ambientales, donde se establecerán las sanciones y las acciones correctivas a seguir. Para acogerse al beneficio, los infractores deberán cumplir con varias condiciones, entre ellas la ausencia de antecedentes, el reconocimiento de la infracción y la presentación de un plan de remediación en un plazo no mayor a 30 días hábiles.
Con estas nuevas medidas, el Ministerio de Ecología de Misiones busca agilizar los procesos sancionatorios y fomentar la regularización voluntaria, fortaleciendo así el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.