Últimas noticias

Opinión

«Estamos en un punto de inflexión cultural en el mundo de la construcción», afirma Javier Maltz, presidente de ANDIMA

«Aislar térmicamente una vivienda o edificio no significa sólo actuar en términos constructivos, sino intervenir activamente en su eficiencia energética, reduciendo así la demanda. Por lo tanto, la aislación térmica eficiente representa un punto de inflexión cultural en un sector como el de la construcción que lucha por abordar los problemas relacionados con la sostenibilidad ambiental y el impacto energético de la industria», explica el directivo de ANDIMA.

 

Buenos Aires (16 de agosto de 2024). — El sector de la construcción, un pilar esencial en la economía argentina, se encuentra en un momento crucial que demanda cambios profundos, según Javier Maltz, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (ANDIMA).

Maltz sostiene que el desafío principal es adoptar soluciones innovadoras que no solo impulsen los negocios, sino que también promuevan un desarrollo económico y ambiental sostenible.

En su análisis, Maltz enfatiza la importancia de la aislación térmica eficiente como un cambio cultural clave en la industria. “La construcción es responsable de gran parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Encontrar soluciones que hagan sostenible el confort térmico representa un cambio significativo en la mentalidad del sector”, explica.

Para Maltz, la aislación térmica no se trata únicamente de mejorar la infraestructura, sino de transformar la eficiencia energética, lo que reduce la demanda de energía y, en consecuencia, el impacto ambiental.

El presidente de ANDIMA subraya que la sociedad y la industria llevan años enfrentando el reto de conservar recursos, reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contrarrestar el cambio climático.

“El sector de la construcción tiene un rol fundamental. Desarrolladores, urbanistas y arquitectos deben trabajar hacia una mayor eficiencia, sin sacrificar productividad, para disminuir las emisiones”, señala Maltz.

Además, destaca que aproximadamente el 34% de la energía consumida en Argentina proviene de espacios habitables, lo que convierte a la construcción en un sector crucial para la reducción de emisiones.

Maltz concluye que la eficiencia energética en la construcción no solo es vital para combatir el cambio climático, sino que también presenta una oportunidad para mejorar el PBI, aumentar inversiones y empleo, y equilibrar la balanza comercial.

“La aislación térmica eficiente es una oportunidad única para transformar el sector. Si unimos esfuerzos para educar y concientizar a todos los actores del rubro, podremos lograr un cambio cultural hacia obras más sostenibles y eficientes”, afirma con optimismo.

Artículos relacionados