Últimas noticias

Opinión

Estados Unidos | El megaincendio Park Fire ya quemó 170 mil hectáreas en California, hay más de 569 edificaciones destruidas y sigue fuera de control

El incendio comenzó el 24 de julio y solo está contenido en un 28%. Al momento hay un hombre de 42 años que fue detenido como presunto autor del incendio. Según las autoridades, fue visto empujando un coche en llamas por un barranco cerca de Alligator Hole, lo que propagó las llamas y dio origen al devastador incendio Park Fire. Están trabajando más de 6.518 personas en su extinción, hay 537 autobombas, 153 nodrizas, 45 helicópteros, 193 bulldozers y 127 unidades con herramienta manual.

 

Fuentes: CALFire, USFS, NASA, TNYT, Dreifuss D., AP, FP, THP, Armestre, P., CSIC, USDM, Landviewer, GLOVIS, Windy, The Associated Press

ESTADOS UNIDOS (4/8/2024).- El incendio forestal conocido como Park Fire, que comenzó el 24 de julio, ya arrasó con 162.359,47 hectáreas, según información oficial al 3 de agosto. El fuego destruyó más de 569 edificaciones y dañó otras 49. Actualmente solo está contenido en un 28%. En solo siete días, este incendio se ha convertido en el más grande del estado y el quinto más grande en la historia de California.

El especialista español Ferran Dalmau Rovira, director de Medi XXI GSA, analizó el impacto de Park Fire en un hilo de su cuenta en X (anteriormente Twitter). En su posteo,  Dalmau Rovira destacó que el incendio fue alimentado por una vegetación excepcionalmente seca tras un mes de calor extremo en California.

«Están trabajando en el lugar más de 6.518 personas en su extinción, 537 autobombas, 153 nodrizas, 45 helicópteros, 193 bulldozers y 127 unidades con herramienta manual. Se está empleando mucho fuego técnico porque, por ejemplo, el flanco derecho tiene más de 70 km», explicó, subrayando la magnitud de los recursos asignados para controlar y combatir el fuego.

Al momento hay un hombre de 42 años que fue detenido como presunto autor del incendio. Según las autoridades, fue visto empujando un coche en llamas por un barranco cerca de Alligator Hole, lo que propagó las llamas y dio origen al devastador incendio Park Fire.

Este dantesco incendio está en camino de superar a los tres incendios más grandes que California ha sufrido hasta la fecha: August Complex: 417.897 ha (2020), Dixie Fire: 389.837 ha (2021), y Mendocino Complex: 185.801 ha (2018)

Todos estos incendios han ocurrido en la última década, destacando la creciente frecuencia e intensidad de los incendios forestales en California, pese a su larga historia de incendios forestales.

El Park Fire está ubicado en una región de California conocida por sus vastos bosques y terrenos montañosos, lo que complica los esfuerzos de contención. La combinación de altas temperaturas, vientos fuertes y vegetación seca ha creado las condiciones perfectas para que el fuego se propague rápidamente, poniendo en riesgo comunidades enteras y vastas áreas de terreno natural.

La situación de Park Fire subraya la urgente necesidad de revisar y fortalecer las estrategias de prevención y respuesta a incendios en temporadas de alerta crítica por el índice al de peligro de propagación en los países de América.

Con un número creciente de incendios devastadores cada año en el mundio, consecuencia de las extremas temperaturas por los impactos del Cambio Climático, es crucial que se implementen campañas de prevención y sensibilización, políticas efectivas y se asignen recursos adecuados para proteger tanto a las comunidades como a los ecosistemas naturales del estado.

Amazonas, Pantanal y Cerrado están ardiendo en Brasil

En América Latina, desde julio se registra un récord de incendios en la Amazonía. Entre enero y finales de julio se registraron alrededor de 25.000 focos, el peor dato en este periodo en casi dos décadas. En la Amazonía, la mayoría de los incendios son provocados por las personas, ya que la quema se utilizan para controlar los pastos y limpiar zonas deforestadas.

Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) de Brasil, lo mismo está pasando en Pantanal, con 1.100 focos de fuego, y en Cerrado con otros 7.400.

En Acre, la sequía ya ha causado problemas de escasez de agua en varias zonas de su capital, Río Branco. Estas comunidades dependen ahora de camiones cisterna de agua, un problema que también tuvieron el año pasado. Entre las dos sequías, 19 de las 22 municipalías estatales sufrieron inundaciones graves.

“Han sido dos años consecutivos de fenómenos extremos”, dijo Julie Messias, secretaria de Medio Ambiente de Acre, a The Associated Press. “El resultado es que nos enfrentamos a una amenaza de escasez de alimentos. Primero los cultivos se inundaron y ahora el periodo de siembra es muy seco”.

Además de contribuir a las emisiones de gases de efecto invernadero y al aumento del cambio climático, los incendios también dañan a los pueblos tradicionales e intensifican la pérdida de hábitat, las muertes de animales y bosques.

En tanto en la Argentina, el mes de agosto inició con Alerta Extrema y registro de focos de incendios en cerca de 10 provincias del país.

 

Noticia relacionada

Incendios forestales afectan varios parques nacionales del país y siete provincias registran focos activos

Artículos relacionados