El manual bilingüe fue elaborado por la Fundación Hora de Obrar y el Instituto Intercultural Takuapí de la localidad de Ruiz de Montoya, en el marco del proyecto Tape Porã, financiado por la Unión Europea y Pan para el Mundo. “Es una herramienta educativa y cultural”, explicaron.
Misiones (2/7/2024).- En un esfuerzo por fortalecer la educación intercultural en la provincia de Misiones, la Fundación Hora de Obrar ha lanzado «Ayvu Tekoagui», un nuevo manual bilingüe diseñado para enseñar a leer y escribir a niños mbya guaraní de segundo grado. Este material educativo, desarrollado en el Instituto Intercultural Takuapí de Ruiz de Montoya, está disponible para su descarga gratuita.
El proyecto Tape Porã, financiado por la Unión Europea y Pan para el Mundo, ha dado lugar a la creación de «Ayvu Tekoagui», que significa «Palabras de mi comunidad».
Este manual busca promover la lectoescritura en la lengua materna de los mbya guaraní, preservando y fortaleciendo su identidad cultural. Las ilustraciones originales incluidas en el manual reflejan la rica cultura mbya, asegurando que las consignas y las imágenes sean accesibles y comprensibles para los estudiantes.
Colaboración y autenticidad
La autora, Karina Schmidt, trabajó en estrecha colaboración con los docentes auxiliares indígenas Santo Miguel Acosta y Mario Acosta. Este esfuerzo conjunto garantiza que el material educativo sea relevante y útil para los estudiantes mbya. «Este segundo manual que elaboramos en el Instituto Takuapí está pensado para reforzar la lectoescritura mbya guaraní con consignas y actividades para realizar», explicó Schmidt.
«Nos basamos en palabras de uso cotidiano de la comunidad de Takuapí, pero es un material que sirve para trabajar en otras comunidades, y cada docente podrá ir adaptándolo».
«El manual ‘Ayvu Tekoagui’ es parte de una serie de materiales pedagógicos que el Proyecto Tape Porã ha desarrollado, incluyendo ‘Ayvurã Raity’ para el primer ciclo y un alfabeto bilingüe», agregó Schmidt.
«Espero que este manual, junto con el alfabeto mbya en forma de tarjetones que exponemos en clases, sea un aporte significativo a la educación a nivel provincial», expresó.
La Fundación Hora de Obrar busca llegar a las escuelas interculturales de toda la provincia de Misiones. La versión digital del manual puede descargarse gratuitamente solicitando el formulario aquí.
Este nuevo manual representa un paso significativo en la promoción de la educación intercultural y la preservación cultural, asegurando que las futuras generaciones de mbya guaraní puedan aprender y crecer en un entorno que respeta y valora su herencia cultural.
Impacto del Proyecto Tape Porã
El proyecto Tape Porã logró mejorar la vida de 16 comunidades mbya guaraní en Ruiz de Montoya, mediante iniciativas en producción agroecológica, fortalecimiento económico, educación intercultural, acceso a servicios básicos y justicia con perspectiva de género.
Con «Ayvu Tekoagui», Tape Porã contribuye a la preservación de la lengua y cultura mbya guaraní, mientras promueve el desarrollo educativo de las nuevas generaciones.