Últimas noticias

Opinión

Brasil | Preocupación por el daño en la región sur del país de nuevas avispas Sirex que atacan la madera de pinos

Considerada una de las principales plagas de los plantaciones de pino en Brasil, la avispa de la madera causa preocupación entre los productores del estado de São Paulo, al limite con Paraná, en el sur del país, donde la presencia de las avispas Sirex californicus y Sirex obesus es monitoreada al igual que en Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Pero nuevos informes sobre la presencia del insecto en São Paulo llevaron a reuniones con Embrapa Florestas, Funcema, IPEF, Funpinus, Aresb, IPA y Resinas Brasil.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente: EMPRAPA Florestas, Ageflor, Gobierno Estadual de Paraná

 

BRASIL (3/6/2024).- El profesor Jorge Farias, de la Universidad Federal de Santa María (UFSM), aportó a fines de abril un informe de investigadores de São Paulo sobre la aparición de una nueva plaga en especies forestales, la avispa de la madera Sirex californicus, de origen norteamericano y que ataca los tallos de especies de pinos, principalmente Pinus taeda y Pinus eliottii.

El primer registro del insecto ocurrió en 2023, y se detectaron más individuos en municipios de São Paulo, en el límite con Paraná. El planteo fue realizado en una reunión de la cámara sectorial de bosques plantados para establecer contacto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería del estado de Paraná solicitando orientación respecto de las estrategias de seguimiento y control, ya que hay mucha preocupación entre los productores de la región por el avance de la plaga en las plantaciones.

Alerta para el pino resinero por ataques de la avispa Sirex obesus

En tanto, a fines de mayo se reunieron representantes del Estado de São Paulo y Paraná, con entidades forestales para discutir acciones para monitorear la nueva avispa de la madera.

La reunión del Grupo de Trabajo de Defensa Forestal (GT-Deflo) fue el pasado miércoles 29 de mayo, en la sede de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento (Seab), en Curitiba, con el objetivo de desarrollar estrategias de seguimiento y prevención del ataque de la nueva avispa de la madera (Sirex obesus), registrada en 2023 en plantaciones de pino del Sureste del país.

Hasta la fecha, sólo los estados de São Paulo y Minas Gerais tienen registros de la plaga, que ha causado muchos daños a las plantaciones de pino resinero, aseveraron en el encuentro.

Por ello, el grupo trabaja en la elaboración de un plan de acción para orientar a productores, compradores de madera, empresas y entidades que operan en el sector y establecer estrategias para monitorear la propagación de la avispa a las plantaciones de pino de la región Sur.

Coordinado por la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento, el GT – Deflo reúne a instituciones gubernamentales, institutos de investigación, universidades y asociaciones del sector forestal. Este equipo incluye expertos de la Agencia de Defensa Agrícola de Paraná (Adapar), Instituto de Desarrollo Rural de Paraná – Iapar-Emater (IDR-Paraná), Embrapa Florestas, la Universidad Federal de Paraná (UFPR), la Asociación Paraná de Empresas Forestales (Apre), Federación de Agricultura del Estado de Paraná (Faep) y Ocepar.

A este encuentro también fueron invitadas la Empresa de Desarrollo Agrícola Integrado de Santa Catarina (Cidasc), la Asociación de Empresas Forestales de Santa Catarina (ACR) y la Asociación Gaúcha de Empresas Forestales (Ageflor) de Paraná.

También se desarrollarán acciones en conjunto con la Asociación Brasileña de Resineros (Aresb) y el Fondo Nacional de Control de Plagas Forestales (Funcema).

“Coordinaremos acciones como la comunicación dirigida en diferentes Estados de gobierno para orientar al sector sobre cómo monitorear y combatir la plaga, además de investigaciones, cursos, mapeo de las áreas más adecuadas para la instalación de trampas, entre otras estrategias. Todo esto sucederá con el apoyo del Sistema Agrícola del Estado”, explicó el director del Departamento de Bosques Plantados (Deflop) de la Seab, Breno Menezes de Campos.

El coordinador del programa de Prevención y Control de Plagas en Cultivos Agrícolas y Forestales de Adapar, Marcílio Martins Araújo, habló sobre la necesidad de mapear áreas prioritarias, que limitan con el estado de São Paulo, y la intensificación de la orientación sobre el transporte agrícola. “Identificaremos los horarios y días de mayor flujo en los puntos de control y los inspectores de defensa agrícola podrán emitir orientaciones sobre la plaga”, dijo.

Paraná se destaca a nivel nacional en productos forestales. Este sector representa aproximadamente el 5% del Valor Bruto de la Producción Agropecuaria del Estado, según el Departamento de Economía Rural (Deral).

Monitoreo de la nueva plaga

Embrapa Florestas monitorea la nueva avispa de la madera desde el año pasado, junto con investigadores de otras instituciones. En abril de este año también se celebró una reunión del Funcema (Fondo Nacional para el Control de Plagas Forestales) para abordar el tema.

La investigadora y entomóloga de la Embrapa, Susete do Rocio Chiarello Penteado, explicó que la especie Sirex obesus es diferente de la Sirex noctilio , conocida popularmente como avispa de la madera, originaria de Asia, Europa y el norte de África, que circula en Brasil desde la década de 1980.

“La Sirex obesus fue identificada en el país por primera vez en 2023, y proviene de América del Norte. Aunque no causa problemas en su región de origen, en Brasil la nueva avispa ha atacado especies de pinos tropicales, y principalmente en zonas de plantaciones de resina, provocando la muerte de los árboles”, indicó.

Hay zonas del país con aproximadamente el 60% de los ataques. “Cuando recibimos el insecto en Embrapa, por el color del ala, ya pudimos ver que se trataba de otra especie, del mismo género que la avispa de la madera que ya se encontraba en las plantaciones de pino, pero que parece tener una biología diferente y comportamiento”, sostuvo la especialista.

Según ella, los investigadores ya desarrollan estudios para verificar si la nueva especie se puede combatir con Nematec, producido por Embrapa Florestas y formulado con el nematodo Deladenus siricidicola, principal enemigo natural de la avispa de la madera.

 

Descripción y características

Las avispas de la madera, Sirex californicus y Sirex obesus, pertenecen a la familia Siricidae y son conocidas por infestar árboles de pino, causando daños significativos al árbol dañando tanto la madera como en la salud general de las plantaciones.

  • Sirex californicus: se distingue por tener patas completamente negras en las hembras y alas delanteras oscurecidas. Los machos tienen patas rojizas y antenas bicolores.

Se encuentra en diversas regiones de América del Norte, especialmente en el oeste.

Los daños son similar a otras avispas del género Sirex, esta especie causa daños al introducir esporas de hongos y veneno en los árboles, lo que interrumpe el flujo de nutrientes y agua, debilitando y eventualmente matando al árbol.

  • Sirex obesus: puede ser distinguido por características morfológicas específicas, como las antenas y la coloración del cuerpo.

Esta especie también está presente en varias regiones de América del Norte.

El mecanismo de daño es similar al de Sirex californicus, donde las hembras perforan la madera para depositar huevos junto con un cóctel de hongos y toxinas que descomponen la madera y crean un ambiente adecuado para las larvas.

Artículos relacionados