Últimas noticias

Opinión

Santiago del Estero | Avanzan las estrategias para el desarrollo sostenible de la cuenca forestal de Monte Quemado

En un encuentro realizado el pasado viernes, se celebró la segunda reunión del Comité de la Cuenca Forestal de Monte Quemado. La reunión fue presidida por la directora de Bosques y Fauna de la provincia eSantiago del Estero, Dra. Noelia Zanichelli, y el Director Nacional de Bosques, Octavio Pérez Pardo, el intendente de Monte Quemado, Felipe Cisneros, entre otros representantes locales.

 

Fuente: Municipalidad de Monte Quemado

 

SANTIAGO DEL ESTERO (27/5/2024).- Durante esta reunión se tomaron decisiones cruciales para avanzar en el Plan de Gestión Forestal Sustentable a nivel de Cuencas, como la definición del área geográfica que abarcará la cuenca forestal, con una extensión total de 1.280.000 hectáreas.

También se designó a la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) como la institución responsable de formular una propuesta integral para el proyecto, a través de un Equipo Técnico Formulador (ETF).

Esta propuesta buscará integrar estrategias ambientales, sociales y económicas para impulsar el desarrollo forestal en la región de la cuenca forestal.

Otro punto clave que se acordó fue el área geográfica que abarcará la cuenca forestal, con una extensión total de 1.280.000 hectáreas.

Ambas decisiones fueron tomadas por los miembros del comité mediante votación general a mano alzada.

La reunión fue valorada positivamente por los participantes, destacando su carácter fructífero y el avance significativo en la planificación para el desarrollo sostenible de la región.

¿Qué es una Cuenca Forestal?

Una cuenca forestal se refiere a aquellas regiones o espacios geográficos que albergan monte nativo y una importante concentración de productores primarios, industriales y prestadores de servicios relacionados con la explotación y comercialización de productos madereros y no madereros.

En el caso específico de la cuenca forestal de Monte Quemado, se encuentra dentro de la eco-región chaqueña, una de las mayores reservas de bosques nativos en América Latina.

Esta zona, históricamente vinculada a la actividad forestal y la ganadería criada a monte, abarca gran parte del Departamento Copo, donde numerosas familias #rurales dependen de los recursos que brinda el monte para su sustento y desarrollo.

Artículos relacionados