Últimas noticias

Opinión

Mortal ola de calor en México : 48 personas fallecidas y más de 900 afectadas por problemas de salud debido a históricos registros de elevadas temperaturas

La Ciudad de México registró la temperatura más alta de su historia el sábado cuando los termómetros alcanzaron los 34,7 grados Celsius mientras una ola de calor mortal arrasa el país. La «temperatura más alta desde que se tienen registros» se registró el sábado por la tarde en el observatorio de Tacubaya, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

 

México ha registrado 48 muertes debido a las intensas olas de calor que azotan al país desde marzo, dijo el gobierno el viernes. Según el Ministerio de Salud, más de 950 personas han sufrido diversos efectos en la salud durante el mismo período, hasta el 21 de mayo.

El estado costero oriental de Veracruz registró el mayor número de muertes, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas con ocho cada uno.

El año pasado, México informó un récord de 419 muertes relacionadas con el calor en la temporada de calor, que va de marzo a octubre, en un país de 129 millones de habitantes.

No sólo los humanos sufren: en el sur de México decenas de monos aulladores han muerto, aparentemente a causa del calor.

El calor actual “es excepcional”, dijo recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Este es un fenómeno natural muy lamentable, que por supuesto tiene relación con el cambio climático”, agregó, subrayando que las altas temperaturas y la falta de viento aumentan el problema de la contaminación en la capital, Ciudad de México. Con una población de unos nueve millones de habitantes.

La gente se protege del sol con sombrillas durante una ola de calor que azota el país en el estado de Jalisco, México, el 23 de mayo de 2024. /CFP

El récord anterior de 34,4 grados centígrados se registró la víspera en la misma estación de la capital, añadió el servicio meteorológico.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron el miércoles que en las próximas dos semanas la intensificación del calor podría traer nuevos récords de temperatura a la capital.

Este año va camino de ser «el año más cálido de la historia», dijo en conferencia de prensa Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación sobre Cambio Climático de la universidad.

La Ciudad de México, situada a 2.240 metros sobre el nivel del mar, ha disfrutado tradicionalmente de un clima templado y pocas casas tienen aire acondicionado.

Pero la capital ha visto repetidamente nuevos récords de altas temperaturas en esta temporada de calor, con el mercurio alcanzando los récords de entonces de 34,3 grados Celsius el 9 de mayo y 34,2 grados Celsius el 15 de abril.

El intenso calor -que ha vaciado los depósitos de agua embotellada y bolsas de hielo en la capital y su área metropolitana, donde viven unos 22 millones de personas, combinado con el escaso viento- ha desencadenado la contaminación en la megaciudad por donde circulan alrededor de 6,5 millones de vehículos.

“En los próximos 10 a 15 días, México experimentará las temperaturas más altas jamás registradas en su historia, lo que podría generar altos niveles de contaminación debido al ozono”, escribieron en X.

Esta semana se hicieron eco varios medios internacionales la muerte de varias decenas de monos aulladores en el estado de Tabasco, en el sur del país, como consecuencia de la intensa ola de calor, con temperaturas de récord, que afecta a todo el país.

Bajo el efecto de la canícula, los primates que se encuentran en los altos árboles de la selva tropical se desmayan y caen desde unos 20 metros de altura y que acaban muriendo por el impacto o por la deshidratación por las fracturas recibidas que les impiden desplazarse, explicó Victor Morato, director del hospital veterinario de la ciudad de Comalcalco en un comunicado.

 

Fuente: con información de AFP y La Vanguardia

 

 

Artículos relacionados