Últimas noticias

Opinión

Martín Recamán, ministro de Ecología de Misiones, fue elegido para presidir el Consejo Federal de Medio Ambiente

En un reconocimiento a las políticas ambientales de la provincia de Misiones y su compromiso ambiental, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia fue elegido este jueves como Presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Esta elección consolida a Misiones como un referente nacional en políticas de Estado relacionadas con el medio ambiente.

 

MISIONES (17/5/2024).- El Gobierno misionero tiene un camino recorrido en materia de políticas ambientales, contando con un Ministerio de Ecología que este año celebra su 40º aniversario y un destacado Cuerpo de Guardaparques reconocido a nivel nacional e internacional, por la protección de las Áreas Naturales Protegidas que conforman más de un millón de hectáreas de selva misionera.

Además, la convocatoria al consenso ambiental fue clave, promoviendo la integración para la preservación de los recursos naturales mediante la colaboración constante entre el Estado provincial, instituciones públicas y privadas locales, nacionales e internacionales, incluyendo empresas, fundaciones, asociaciones y diversas ONG.

En ese contexto, este jueves fue elegido como nuevo presidente del Consejo Federal del Medio Ambiente el ministro de Ecología de Misiones, Martín Recamán, quien destacó que la elección para presidir este espacio «es un reconocimiento al liderazgo histórico de la provincia en materia ambiental. Como siempre lo hemos hecho con humildad y responsabilidad, los misioneros seguiremos aportando nuestro trabajo y dedicación en un ámbito federal como es el COFEMA», dijo.

En cuanto a los desafíos futuros, Recamán señaló que la prioridad será abordar temas como la biodiversidad, la protección de los bosques y humedales, así como la búsqueda de un consenso ambiental para un desarrollo productivo sustentable y regenerativo.

En línea con la visión del Gobernador Hugo Passalacqua, Recamán enfatizó la importancia de un desarrollo en armonía con la naturaleza y la biodiversidad.

La expectativa ahora es trabajar en conjunto para encontrar puntos en común y construir un gran consenso federal que beneficie tanto a Misiones como a todo el país en materia ambiental.

Artículos relacionados