Últimas noticias

Opinión

Polémica en Chaco | El Consejo Profesional de Ciencias Forestales rechazó la ley de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos aprobada por la legislatura

Ingenieros y profesionales vinculados a las Ciencias Forestales consideraron que esta actualización impulsada por el Ejecutivo Provincial genera preocupación debido a su impacto ambiental negativo, al reducir significativamente el valor de conservación de más de 230 mil hectáreas de bosques, reclasificándolos de categoría Amarilla a «Verde» y permitiendo su cambio de uso de suelo.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CHACO (2/5/2024).- El Consejo Directivo de nuestro Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco emitió un comunicado dirigido a la comunidad provincial y nacional en la que expresó su firme rechazo a la reciente aprobación de la Ley 4005R de Actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco por parte de la legislatura provincial.

Consideraron que esta actualización genera preocupación debido a su impacto ambiental negativo, al reducir significativamente el valor de conservación de más de 230 mil hectáreas de bosques, reclasificándolos de categoría amarilla a verde y permitiendo su cambio de uso de suelo.

“Estas áreas recién reclasificadas al mapa se suman a las 1.5 millones de hectáreas de bosques en categoría verde establecidas en el OTBN 2009. La expansión de los bosques nativos susceptibles de desmonte no solo disminuye la superficie destinada al manejo forestal sostenible, que es vital para la industria forestal provincial, sino que también afecta las áreas de amortiguación de parques nacionales y provinciales, así como los corredores de conservación que conectan estas áreas protegidas”, remarcaron.

Además, aseveraron que “la extensión del área para actividades agrícolas se encuentra al norte de la región donde 150 mil hectáreas de bosques fueron desmontadas con permisos forestales, sin que se realizaran actividades agrícolas en ellas o, en muchos casos, quedaron abandonadas”.

Por otra parte, agregaron que en la Categoría Roja de alto valor de conservación se incluye áreas boscosas inexistentes y aquellas situadas sobre parques nacionales, las cuales deben ser gestionadas y acreditadas por la Administración Nacional de Parques Nacionales.

“Ante estos cambios en el ordenamiento territorial, desde la institución se hace un llamado a la reflexión y a la acción conjunta para proteger y preservar nuestros recursos naturales, así como para garantizar un desarrollo sostenible que respete y valore la biodiversidad de la región chaqueña y nacional”, concluyeron.
Noticias relacionadas 

Polémica en Chaco: «La actualización del OTBN aprobada por los diputados viola la Ley de Bosques», advierten desde Vida Silvestre

Chaco | Diputados aprobaron por mayoría la ley de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques y organizaciones recurrirán a la CSJN

Artículos relacionados