Últimas noticias

Opinión

Promueven la integración sostenible de ganadería y bosques nativos con nuevos acuerdos entre Ambiente, Bioeconomía e INTA

Con el objetivo de establecer acuerdos para Manejo de Bosque con Ganadería Integrada con las provincias chaqueñas, se realizó en Santiago del Estero un encuentro clave para reflexionar y acordar procedimientos que reduzcan la deforestación y degradación forestal, en concordancia con la Ley 26.331. También se analizaron las progresivas exigencias de los mercados de producciones libres de deforestación y degradación forestal que impondrá la UE desde enero de 2025.

 

Fuente: INTA Forestales

 

SANTIAGO DEL ESTERO (28/4/2024).- En Santiago del Estero, se llevaron a cabo los días 25 y 26 de abril las Jornadas de Diálogo sobre sistemas silvopastoriles y Manejo de Bosque con Ganadería Integrada, un evento coorganizado por la Secretaría de Bioeconomía, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación.

Durante estas jornadas, se estableció un diálogo técnico-político entre funcionarios de alto rango de producción y medio ambiente de nueve provincias, junto con representantes del sector privado, ONGs con experiencia en la región, federaciones profesionales, agencias de cooperación internacional y funcionarios de diversas entidades gubernamentales.

El objetivo principal fue reflexionar y llegar a acuerdos sobre ajustes en prácticas y procedimientos para reducir la deforestación y degradación forestal asociada a la ganadería, en línea con la Ley 26.331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y las crecientes demandas de mercados internos y externos por productos libres de deforestación.

Un desafío particular fue acordar un modelo de producción ganadera y forestal viable para más de 30 millones de hectáreas de bosques nativos de categoría de conservación II (Amarillo), cumpliendo con los estándares de los mercados, como el reglamento de la Unión Europea para productos libres de deforestación que entrará en vigencia en enero de 2025.

Participaron virtualmente, el secretario de Bioeconomía de la Nación Fernando Vilella, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes Daniel Scioli y la vicepresidenta del INTA María Beatríz Giraudo.

Mientras que de forma presencial lo hicieron el director de Bosques de la Nación Octavio Pérez Pardo, el ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación, Tierra y Medio Ambiente de Santiago del Estero Miguel Mandrille, el coordinador del Programa Forestales de INTA Pablo Peri, el coordinador del Proyecto MBGI del INTA Hernán Hernández, el director del INTA Quimilí Gustavo Gerlero, representantes de CRA, del IPCVA, de Fundación Vida Silvestre, de Fundación Proyungas, de Federaciones de Ingenieros Forestales, de Ingenieros Agrónomos y de Médicos Veterinarios, de FAO, del Banco Mundial y de Parques Nacionales.

Representando al Comité Técnico Nacional de MBGI estuvieron Octavio Pérez Pardo, director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente, Pablo Peri, Coordinador del Programa Forestales de INTA, Hernán Hernández, Coordinador del Proyecto MBGI del INTA, y Jorge Moares, de la Secretaría de Bioeconomía.

Participaron también representantes de Confederaciones Rurales Argentinas, del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, de Fundación Vida Silvestre Argentina, de Fundación Proyungas, de Federaciones de Ingenieros Forestales, de Ingenieros Agrónomos y de Médicos Veterinarios, de FAO, del Banco Mundial y de Parques Nacionales.

Conclusiones del encuentro

En cuanto a los resultados, se lograron avances significativos en diversos aspectos, identificando áreas técnicas que requieren mayor profundización, alcanzando acuerdos políticos, señalando la necesidad de ajustes normativos, posibles incentivos, mejoras en controles y monitoreo, así como capacitaciones, entre otros puntos.

Las conclusiones y acuerdos obtenidos serán implementados por cada una de las jurisdicciones participantes y trasladadas a instancias como el COFEMA, el COFEAGRO y asociaciones del sector privado, para su integración en sus respectivas competencias.

Artículos relacionados