Últimas noticias

Opinión

Misiones | Con alto interés en el seminario sobre el escenario para proyectos de carbono en la región, se realizó la apertura oficial de la Feria Forestal Argentina

Con una ceremonia oficial en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM, se dio inicio oficialmente a una nueva edición de tradicional evento forestal en la ciudad de Posadas, Misiones, habilitando este viernes el acceso al público y dando inicio a las conferencias y propuestas académicas. El evento es un punto de encuentro para exponer el desarrollo de la industria forestal y sus oportunidades de sostenibilidad ambiental, económica y social en la región.

 

Fuente y fotos: FFA2024

MISIONES (26/4/2024).- Desde las 10 hasta las 18 horas, con la participación de expositores, dinámica a cielo abierto, programa de charlas técnicas y diversas propuestas académicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la Feria Forestal Argentina 2024 abrió sus puertas al público este viernes 26 de abril en la ciudad de Posadas,y los visitantes de la región podrán recorrer el predio ferial del Parque Tecnológico Misiones (PTMi), ubicado sobre Ruta 12 (Km 7 y ½).

En el marco del inicio del Seminario sobre “Escenario para el Desarrollo de Proyectos de Carbono en el Contexto de Cambio Climático”, se realizó la apertura oficial de las actividades en el aula magna de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), como también las puertas del predio ferial del Parque Tecnológico en Miguel Lanús.

En ese contexto, como invitado especial asistió el gobernador de Itapúa, Paraguay, Francisco Javier Pereira Rieve, quien recibió un reconocimiento de la universidad al ser declarado «Visitante Ilustre», de la mano del ingeniero Sergio Katogui, el secretario de Extensión, Mauricio Franco, y el presidente y organizador de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma. 

La feria forestal será itinerante

En la oportunidad, se ratificó el compromiso para el intercambio estratégico en educación, ciencia e industria.

Barrios Ledesma destacó también la importancia de esta ocasión en que se reúnen las instituciones y empresas para hablar de temas que los atraviesan y los forman como sector productivo y anunció que «próximamente la feria se ampliará y se extenderá a otras ciudades y a otros países como el Paraguay, llevando eso que saben hacer, que es reunir voluntades, compartir sueños y generar oportunidades de trabajo para el sector forestal».

El Seminario de carbono continuó el programa con expositores como Matilde Rusticucci, Doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA), Profesora titular del departamento de ciencias de la atmósfera y los océanos, especialista en Cambio climático; Federico Russo, la Magister Ana María Lupi, el Doctor Luis Ritter, el Doctor Ignacio Gasparri, el Doctor Eduardo Hildt, el Ingeniero Agrónomo Tomás González Arata, el Ingeniero Heinrich Burschel, Magister Esteban Carabelli, y la Ingeniera Forestal Griselda Guarino, entre otros.

“Se esperan tres días de mucho trabajo e intercambio de conocimientos. La inauguración fue a sala llena en el aula magna, y la exposición en esta ocasión será una fiesta para los sentidos ya que serán unas extensas jornadas donde se podrá visitar los Plots de cultivos de especies nativas, recorrer los stands de las empresas expositoras, ver muestra dinámica de la cosecha de la madera, que el sábado y domingo a las 15 horas presentará Industrias Guerra, y asistir a los ciclos de charlas y conferencias que se ofrecerán tanto en el Aula Magna de la UNaM, como en el predio del parque”, informaron desde la organización de la FFA2024.

Al acto de apertura asistieron representantes del sector empresarial, del gobierno, científicos, productores y estudiantes, generando así un legítimo lugar de encuentro entre instituciones públicas y privadas que se reunieron para generar transferir conocimiento y ofrecer oportunidades de negocios.

 

Artículos relacionados