Últimas noticias

Opinión

Día Mundial de la Tierra | La restauración del paisaje forestal es parte de la misión de proteger la salud del suelo y la conservación de ecosistemas globales  

La directora ejecutiva de la OIMT (Organización Internacional de las Maderas Tropicales), Sheam Satkuru, se refirió a la importancia vital de la restauración del paisaje forestal en el contexto del Día Internacional de la Madre Tierra, destacando la interconexión entre los seres humanos, la naturaleza y el planeta.

 

Fuentes: CIFOR, OIMT.

 

ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA (22/4/2024).-  Desde 2009, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 22 de abril como el día para reconocer y valorar a la tierra y sus ecosistemas, que brindan la vida y el sustento a lo largo de la existencia humana. “Un suelo sano es vital para la producción sostenible de alimentos, la reducción de las emisiones de carbono, la conservación de la biodiversidad e incluso la reducción del riesgo de catástrofes por fenómenos naturales. Al mejorar la salud del suelo, los agricultores también pueden aumentar el rendimiento de sus cosechas, mejorar la calidad de los alimentos y mejorar sus medios de vida”, remarcan desde el Centro para la Investigación Forestal Internacional y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF)

Por su parte, la directora ejecutiva de la OIMT (Organización Internacional de las Maderas Tropicales), Sheam Satkuru, subrayó la importancia vital de la restauración del paisaje forestal en el contexto del Día Internacional de la Madre Tierra, destacando la interconexión entre los seres humanos, la naturaleza y el planeta.

Satkuru afirmó que el tema de este año, «Restauración del planeta», resuena profundamente con el trabajo de la OIMT. “Existe una imperiosa necesidad de restaurar los bosques tropicales degradados para asegurar la provisión continua de servicios ecosistémicos de importancia mundial, garantizar la disponibilidad de recursos forestales para el futuro e impulsar los medios de subsistencia de las poblaciones locales. La OIMT reconoce la necesidad de redoblar esfuerzos para restaurar y gestionar sosteniblemente estos bosques en medio de la creciente degradación ambiental. Promover la conservación, restauración y utilización sostenible de los bosques tropicales no es solo una misión de la OIMT: es un imperativo mundial para la restauración de nuestro planeta.”, dijo.

La restauración del paisaje forestal, según Satkuru, es clave para revitalizar áreas de bosques tropicales dañados, promover la sostenibilidad económica y beneficiar a las comunidades locales.

Las Directrices de la OIMT para la restauración de paisajes forestales en los trópicos ofrecen herramientas prácticas y estudios de casos para este fin.

Por ello, Sheam Satkuru enfatizó en la urgencia de restaurar los bosques tropicales degradados para garantizar servicios ecosistémicos globales, recursos forestales sostenibles y medios de vida locales.

Proyectos financiados por la OIMT, como el de Fiji, capacitan a comunidades locales en la restauración de manglares y humedales, mientras que en Côte d’Ivoire se centran en la conservación del palo de rosa africano. En Perú, se difunden conocimientos para la conservación de la caoba.

Una evaluación reciente realizada por la Universidad de las Naciones Unidas destaca la importancia de integrar lecciones aprendidas en futuros proyectos de restauración, con el objetivo de mejorar la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades frente al cambio climático.

Satkuru concluyó reafirmando el compromiso colectivo de restaurar y proteger nuestro planeta en este Día Internacional de la Madre Tierra, impulsando la resiliencia y la prosperidad tanto de los ecosistemas como de las comunidades.

 

 

Artículos relacionados