La sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente realizada en Kenya cerró con sólidos acuerdos de la comunidad internacional para enfrentar la triple crisis planetaria y frenar los efectos extremos del cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación. En una declaración ministerial -de 15 resoluciones internacionales-, los países se comprometieron a negociar un instrumento global jurídico vinculante sobre la contaminación por plásticos.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Con información del PNUMA y ONU Medio Ambiente
Nairobi (1 de marzo de 2024).- La sexta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) concluyó este viernes en Nairobi, Kenia, con la entrega de 15 resoluciones por parte de los Estados miembros destinadas a impulsar los esfuerzos multilaterales para abordar la triple crisis planetaria por los efectos extremos del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad de la naturaleza y la contaminación.
Más de 5.600 personas, en representación de 190 países, participaron en la Asamblea de una semana de duración celebrada en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), centrada en acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles para abordar la triple crisis planetaria ambiental.
Las resoluciones de la UNEA-6 promueven el trabajo de los gobiernos sobre la gestión de metales, recursos minerales, productos químicos y desechos, sobre asistencia y recuperación ambiental en áreas afectadas por conflictos armados, sobre gestión integrada de los recursos hídricos en el sector doméstico, la agricultura y la industria para abordar estrés hídrico, estilos de vida sostenibles, rehabilitación de tierras y aguas degradadas, y más.
La Asamblea también celebró este año el Día de los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) , dedicado a los acuerdos internacionales que abordan las cuestiones ambientales más apremiantes de preocupación global o regional, que son instrumentos críticos de la gobernanza ambiental internacional y el derecho ambiental internacional.
La UNEA-6 generó un espacio a los jóvenes para que fueran anfitriones de su propia cumbre ambiental, que pidió una mayor equidad intergeneracional.
La jornada cerró con una Declaración Ministerial de clausura, y se afirmó el compromiso de los Estados Miembros de frenar el cambio climático, restaurar y proteger la biodiversidad, crear un mundo libre de contaminación y enfrentar los problemas de la desertificación, la degradación de la tierra y el suelo, la sequía y la deforestación mediante medidas multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles.
Una asamblea positiva
«Me enorgullece decir que esta fue una Asamblea exitosa, en la que avanzamos en nuestro mandato principal: el derecho humano legítimo a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible en todas partes», dijo Leila Benali, presidenta de UNEA-6 y ministra de Transición Energética. y Desarrollo Sostenible de Marruecos. «Hemos acordado 15 resoluciones, dos decisiones y una declaración ministerial».
“Como gobiernos, debemos impulsar más alianzas y reinventarlas con partes interesadas clave para implementar estos mandatos. Necesitamos seguir asociándonos con la sociedad civil, seguir guiando y empoderando a nuestra juventud creativa, y también con el sector privado y las organizaciones filantrópicas”, añadió.
Inger Andersen, directora Ejecutiva del PNUMA, dijo: “La señora Presidenta ha aprobado 15 resoluciones y dos decisiones que cubren aspectos importantes de la triple crisis planetaria. Usted solicitó avances para asegurar los metales y minerales necesarios para la transición a cero emisiones netas. Usted pidió al mundo mejorar la protección del medio ambiente durante y después de los conflictos. Entregaron resoluciones que ayudarán al PNUMA y a los Estados miembros a hacer más en materia de productos químicos, desechos y tormentas de arena y polvo”, detalló.
“También se dictaron resoluciones que abordan la desertificación, la restauración de tierras y más. También tenemos una declaración ministerial que afirma la firme intención de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra y crear un mundo libre de contaminación”, enumeró.
“El PNUMA asumirá ahora las responsabilidades que nos han confiado en estas nuevas resoluciones. Además de mantener el medio ambiente bajo revisión. Asimismo, más allá de cumplir con nuestra obligación de servir como un defensor autorizado de la acción ante la triple crisis planetaria”, añadió Andersen.
“El mundo necesita acción. El mundo necesita velocidad. El mundo necesita un cambio real y duradero. UNEA-6 ha brindado un impulso adicional para ayudarnos a lograr este cambio y garantizar que todas las personas en este planeta disfruten del derecho a un medio ambiente seguro y saludable”, remarcó la directiva del PNUMA.
Creación de marcos legales a medio plazo
La Asamblea es el máximo órgano decisorio mundial en asuntos relacionados con el medio ambiente e incluye a los 193 Estados miembros de la ONU. Aunque las resoluciones de la UNEA no son jurídicamente vinculantes, se consideran un primer paso importante en el camino hacia los acuerdos medioambientales mundiales y la elaboración de políticas nacionales.
En este sentido, Andersen señaló en una rueda de prensa posterior que muchas resoluciones «no se convertirán inmediatamente en leyes internacionales o regulaciones nacionales», pero que, de acuerdo con experiencias anteriores, esto ocurrirá a medio plazo. «Tengo fe en que, dadas estas resoluciones, veremos acciones en el futuro», afirmó.
La UNEA-6 también eligió un nuevo presidente para presidir la UNEA-7: Abdullah Bin Ali Amri, presidente de la Autoridad Ambiental de Omán.
“En nuestra búsqueda por enfrentar los monumentales desafíos ambientales de nuestro tiempo (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación), solo hay un camino a seguir: el trabajo en equipo. Compartimos una Tierra, disfrutamos del mismo sol y debemos reconocer que no existe un plan de respaldo. No hay ningún otro planeta esperando que escapemos. Por lo tanto, es imperativo que unamos nuestros esfuerzos con urgencia y determinación para salvaguardar nuestro precioso planeta y proteger su esplendor natural. Juntos, emprendamos este viaje crucial para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”, dijo Bin Ali Amri, quien cerró su discurso con un llamado a la paz en la Tierra y hacia la Tierra.
Los datos del Perspectiva de Recursos Globales 2024 , que se lanzó en la UNEA, advirtieron que sin una acción urgente y concertada para reducir el consumo y la producción globales, la extracción de recursos naturales podría aumentar en un 60 por ciento con respecto a los niveles de 2020, lo que generaría mayores daños climáticos y riesgos para la biodiversidad. y la salud humana.
Leer más: Crisis planetaria | Los países ricos utilizan seis veces más recursos naturales y generan 10 veces más impactos climáticos que los de bajos ingresos
El informe Perspectivas de la Gestión Mundial de Residuos 2024 mostró que, sin un cambio radical de las sociedades de «tomar, fabricar y eliminar» hacia una economía circular y enfoques de cero residuos, la acumulación de residuos en el mundo podría crecer en dos tercios para 2050, y su costo para la salud, las economías y el medio ambiente podrían duplicarse.
Leer más: Economía circular | El mundo debe superar la era de los residuos y convertir la basura en recurso
Un informe del PNUMA sobre vehículos pesados usados y el medio ambiente, presentado durante una Conferencia sobre Clima y Aire Limpio celebrada en Nairobi antes de la UNEA-6, hizo sonar la alarma sobre el aumento de las emisiones de estos grandes contaminantes y sus impactos negativos para el clima y la salud.
Los estados miembros también acordaron celebrar la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-7) del 8 al 12 de diciembre de 2025.