Últimas noticias

Opinión

Economía circular | El mundo debe superar la era de los residuos y convertir la basura en recurso

Las proyecciones muestran un mayor crecimiento de residuos en regiones que dependen en gran medida de vertidos y quemas a cielo abierto, lo que significa un rápido aumento de la contaminación. «Hay una necesidad urgente de desvincular la generación de residuos del crecimiento económico y pasar a enfoques de economía circular y de desperdicio cero. La inacción en la gestión mundial de residuos cuesta caro a la salud humana, las economías y el medio ambiente, y se prevé que supere los 600 mil millones de dólares por año para 2050», advierten en el nuevo informe de la ONU presentado en UNEA-6 en Nairobi.

 

Fuente: ONU

 

Nairobi, 28 de febrero de 2024.- Dado que los residuos municipales aumentarán en dos tercios y sus costos casi se duplicarán en una generación , sólo una reducción drástica en la generación de residuos garantizará un futuro habitable y asequible, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Titulado «Más allá de una era de residuos: convertir la basura en un recurso», La Perspectiva Mundial de la Gestión de Residuos 2024 del PNUMA (GWMO 2024) proporciona la actualización más sustancial sobre la generación mundial de residuos y el costo de los residuos y su gestión desde 2018 .

El análisis utiliza evaluaciones del ciclo de vida para explorar lo que el mundo podría ganar o perder si continuara con las cosas como hasta ahora, adoptando medidas intermedias o comprometiéndose plenamente con sociedades de economía circular y sin desperdicio.

Según el informe, se prevé que la generación de residuos sólidos municipales crezca de 2.300 millones de toneladas en 2023 a 3.800 millones de toneladas en 2050.

En 2020, el costo directo mundial de la gestión de residuos se estimó en 252.000 millones de dólares. Sin embargo, si se tienen en cuenta los costos ocultos de la contaminación, la mala salud y el cambio climático debido a las malas prácticas de eliminación de desechos, el costo se eleva a 361 mil millones de dólares.

Si no se toman medidas urgentes en materia de gestión de residuos, para 2050 este costo anual global podría casi duplicarse hasta alcanzar la asombrosa cifra de 640.300 millones de dólares.

“La generación de residuos está intrínsecamente ligada al PIB, y muchas economías de rápido crecimiento están luchando bajo la carga del rápido crecimiento de los residuos. Al identificar pasos viables para un futuro con más recursos y enfatizar el papel fundamental de los tomadores de decisiones en los sectores público y privado para avanzar hacia el desperdicio cero, esta Perspectiva Mundial sobre la Gestión de Residuos puede ayudar a los gobiernos que buscan evitar la pérdida de oportunidades para crear sociedades más sostenibles y asegurar un planeta habitable para las generaciones futuras”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

El estudio se presentó en UNEA-6 , el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Las sesiones se celebrarán del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ubicada en Nairobi, Kenya.

“La GWMO 2024 es una guía y un llamado a la acción para catalizar esfuerzos colectivos para apoyar soluciones audaces y transformadoras, revertir los impactos adversos de las prácticas actuales de gestión de residuos y brindar beneficios claros a cada individuo que vive en este planeta. Estas acciones son fundamentales para acelerar el logro de la Agenda 2030. Como socio y partidario de GWMO desde su creación , ISWA garantizará que ahora se difunda e implemente en el terreno brindando el apoyo necesario para abordar los desafíos observados actualmente», dijo Carlos Silva Filho, presidente de ISWA.

El modelo del informe muestra que controlar los residuos mediante la adopción de medidas de prevención y gestión de residuos podría limitar los costos netos anuales para 2050 a 270.200 millones de dólares. Sin embargo, las proyecciones muestran que un modelo de economía circular, en el que la generación de residuos y el crecimiento económico se disocian mediante la adopción de medidas para evitarlos, prácticas comerciales sostenibles y una gestión integral de los residuos, podría de hecho generar una ganancia neta total de 108.500 millones de dólares al año.

“Las conclusiones de este informe demuestran que el mundo necesita urgentemente cambiar a un enfoque de cero residuos y, al mismo tiempo, mejorar la gestión de residuos para evitar una contaminación significativa, emisiones de gases de efecto invernadero e impactos negativos para la salud humana. La contaminación procedente de los residuos no conoce fronteras, por lo que redunda en interés de todos comprometerse con la prevención de los residuos e invertir en su gestión allí donde falta. Las soluciones están disponibles y listas para ser ampliadas. Lo que se necesita ahora es un liderazgo fuerte para marcar la dirección y el ritmo necesarios y garantizar que nadie se quede atrás”, afirmó Zoë Lenkiewicz, autora principal del informe.

 

Artículos relacionados