El sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA 6) se inauguró este lunes 26 de febrero en Nairobi con un llamado a una acción multilateral más sólida por parte de ministros de Medio Ambiente y otros líderes representantes de más de 180 países.
NAIROBI (26/2/2024).- UNEA 6 es la sexta sesión de la Asamblea de Medio Ambiente de Naciones Unidas, un encuentro anual enfocado en fortalecer el multilateralismo ambiental para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y la contaminación, abordará una amplia gama de temas que van desde soluciones basadas en la naturaleza hasta la gestión de productos químicos y residuos.
La UNEA-6, que reúne a los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas cada dos años, establece prioridades para las políticas ambientales globales y desarrolla el derecho ambiental internacional. Este año, se realiza en la ciudad de Nahirobi, en Kenya, y las discusiones también definirán el trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Leila Benali, presidenta de UNEA 6 y ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible del Reino de Marruecos, destacó la importancia de un multilateralismo inclusivo y eficaz para abordar los desafíos actuales. Se hizo un llamado a incluir voces más allá del gobierno, como los jóvenes, los pueblos indígenas y las comunidades locales, enfocándose en cuestiones de género y derechos humanos.
En un contexto de cambio climático acelerado, pérdida de biodiversidad y creciente contaminación, los países considerarán alrededor de 19 resoluciones durante la UNEA-6, con el objetivo de impulsar una acción ambiental multilateral más ambiciosa. Estas resoluciones abarcan temas como economía circular, modificación de la radiación solar y gestión racional de productos químicos y residuos.
“Al reunirnos aquí en 2024, debemos ser autocríticos y trabajar por un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz que pueda marcar una diferencia tangible en la vida de las personas”. «Y hoy, y en esta Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, debemos acelerar la acción multilateral para fortalecer la base ambiental del desarrollo sostenible», agregó Benali.
El cambio climático se intensifica , un millón de especies se encaminan hacia la extinción y la contaminación sigue siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.
Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, subrayó la importancia de trabajar hacia un futuro sostenible y seguro, destacando la necesidad de acciones multilaterales para garantizar la justicia intergeneracional.
Más de 7.000 delegados de 182 Estados miembros de las Naciones Unidas y más de 170 ministros participan en la UNEA 6 bajo el tema «Acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles para abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación».
Esta semana estará marcada por diálogos de liderazgo, eventos paralelos y diálogos con múltiples partes interesadas, sentando las bases para futuros esfuerzos globales y regionales coordinados.
Soipan Tuya, Secretario del Gabinete para Medio Ambiente, Cambio Climático y Silvicultura de la República de Kenia, destacó la urgencia de renovar la esperanza en un contexto de pobreza persistente y creciente desigualdad económica.
UNEA 6 también resaltará la importancia de la cooperación con los acuerdos ambientales multilaterales, instrumentos críticos de la gobernanza ambiental internacional.