Según el último reporte del Comando Unificado, el fuego continúa activo en todo su perímetro, con sectores de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola, con una superficie afectada de unas 7.597 hectáreas aproximadamente al jueves 8 de febrero. El gobierno nacional reforzó la ayuda para el combate de incendios, como también colaboran brigadistas de distintas provincias del país.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: Comando Unificado-PN Los Alerces y Gobierno de Chubut
Imagen compartida por un usuario en la red social x: «Así se ven hoy los bosques quemados del PN Los Alerces»
CHUBUT (9/2/2024).- Durante la jornada del miercoles 8 de febrero, se continuó el trabajo en los frentes activos y se repasaron los cortafuegos de las áreas críticas. «El fuego continúa activo en todo su perímetro, con sectores de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola, con una superficie afectada de unas 7.597 hectáreas aproximadamente», informaron desde el Comando Unificado.
Hay un gran trabajo para evitar que el fuego avance sobre zonas pobladas. La precipitación caída en la jornada acumuló un promedio de 9 mm de lluvia, humedeciendo el combustible vegetal y disminuyendo notablemente la intensidad del fuego.
En contraste con las jornadas previas, la atmósfera sobre el Parque Nacional y el ejido municipal de Esquel permaneció prácticamente libre de humo.
Se reforzaron las acciones de supresión del fuego en las áreas con poblaciones rurales cercanas, y se aseguró el mantenimiento de las vías de acceso vehicular; y la estrategia general del combate continúa combinando acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial; en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para evaluar el comportamiento del fuego.
El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), cuenta con la operación alternada de helicópteros y aviones hidrantes, a demanda del Comando Unificado.
Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados al operativo. Asimismo, se recuerda que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.
Daniel Scioli en Chubut: “Hemos puesto a disposición de la provincia todo lo que está a nuestro alcance”
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación arribó este miércoles a la provincia para supervisar las tareas en Parque Nacional los Alerces y sobrevoló la zona de los incendios. Por la tarde brindó una conferencia de prensa donde se refirió a la dramática situación que atraviesa la región y se refirió a los distintos programas sobre los que estuvieron conversando para poner en marcha la provincia.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli arribó a Esquel en la tarde de este miércoles para recorrer la zona afectada por los incendios en el Parque Nacional Los Alerces. Tras recorres el lugar brindó una conferencia de prensa junto al gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
Allí, Scioli se refirió a la dramática situación que atraviesa la región por los incendios y señaló que “la solución llega más rápido cuando se trabaja en los tres niveles, municipio, provincia y nación y más ante las características de los acontecimientos”.
En este sentido, señaló que “hemos puesto a disposición de las provincias todo lo que está a nuestro alcance, a partir de las instrucciones que recibimos de nuestro ministro del Interior, Guillermo Francos”
Y llevó tranquilidad a las poblaciones cercanas al incendio: “hay un grupo de personas de una calidad humana y compromiso que tienen todo el respaldo para que puedan contener y revertir esta situación”.
Luego aseguró que “a esta altura de mi vida lo que busco es ayudar y colaborar. Siento que es un momento de Argentina en el que hay que poner el hombro. Creo que con estas áreas y con mi experiencia puedo aportar humildemente a las soluciones”
Y apuntó: “Argentina puede ser un deudor financiero pero es un acreedor ambiental”.
Por otra, parte se refirió a los distintos programas sobre los que estuvieron conversando para poner en marcha la provincia más allá de los incendios, en referencia a pensar el “día después”.
“Hemos conversado sobre el programa de gestión integral de residuos sólidos y urbanos y poner a disposición todo lo que son nuestros programas de apoyo técnico y económico”
Ignacio Torres: “Vamos a ir a fondo para que los delincuentes estén presos”
Por su parte, el gobernado de Chubut agradeció a Scioli, la celeridad con la que trabajó para brindar asistencia a la provincia. “Es un amigo de la provincial, que desde hace tiempo viene colaborando en sus distintos roles, ya sea misiones comerciales, turismo. Es que es una persona con una profunda vocación de servicio y tiene muy presente el potencial de esta provincia”, comenzó diciendo Torres.
En este sentido, destacó que además de abordar el control del fuego, “también trabajamos en el día después, no podemos dejar de trabajar para que el turismo siga activo en la zona, crecer en materia turística, para dinamizar la economía, que no se paren los distintos eventos deportivos que tenemos. Tenemos que tener una mirada del día después”.
Por otro lado, se refirió a la jornada del martes, y aseguró que “fue muy movilizador estar presente en terreno y ver como trabajan nuestros brigadistas hermanados con los del Sistema Nacional del Manejo del Fuego” y recordó que este miércoles se sumaron a las tareas brigadistas de Santa Fe, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Neuquén, “todos colaborando y poniendo el cuerpo para cuidar la vida de los vecinos”.
Asimismo, se refirió a la indignación que provoca ver a “un puñado de delincuentes que intentaban reactivar focos en distintas zonas de la ciudad” y aseguró que desde el día uno que el incendio este controlado, “vamos a ir a fondo para que los causantes estén presos”.
“Quiero llevarles la tranquilidad que esta vez no va a quedar en la nada. El ministro de Seguridad está trabajando junto a fuerzas federales y estamos colaborando con la justicia federal”, aseguró.
Por último, apuntó: “No tenemos tiempo para burocracia, tenemos que actuar rápido. A Daniel (Scioli) lo llamé hace 48 horas y a las 11:30 de la noche me dijo ‘Nacho mañana estoy en Chubut’. Se hizo presente con respuestas y resultados concretos, reactivando un Aporte del Tesoro de 1500 millones de pesos que es más que necesario para compensar lo que se está aportando desde provincia, para liberar partidas de indumentaria para brigadistas que se estaba atrasando desde hace muchos años y para grabar a fuego que acá no hay grieta.
Las provincias y el Gobierno Nacional tenemos que trabajar de manera conjunta. Tenemos que dar respuestas a la gente trabajando mancomunadamente, con seriedad, responsabilidad y sin partidismo”, cerró.
Un parque nacional de bosques patagónicos declarado sitio Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO
Este lugar es vital para la protección de algunas de las últimas extensiones de bosque patagónico continuo en estado casi incontaminado y es el hábitat de varias especies de flora y fauna endémicas y en peligro.
Lindero al país vecino de Chile, el PN Los Alerces protege bosques de lahuán o alerce en la Patagonia Argentina. Tiene una superficie de 259.822 ha, y contiene el sector de selva valdiviana de mayores proporciones en suelo argentino. En sus frondosos y añosos bosques se encuentran los representantes más australes de caña coligüe, arrayán, coihue y alerces.
Entre prístinas cascadas y lagos verde esmeralda, rodeado de ejemplares más jóvenes que conforman un alerzal milenario, surge el imponente “Abuelo”: con unos 2.620 años y 60 metros de altura, guarda un sabio consejo en cada anillo de su tronco.
EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES FUE CREADO EN 1937 Y DECLARADO SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL POR LA UNESCO EN 2017.
Entre los animales vertebrados se destacan especies de mamíferos como el pudú, el gato huiña, algunas de las principales poblaciones de huemul; aves como el pato de los torrentes y la paloma araucana; y anfibios como la rana de los alerces, especie que solamente vive en una isla del lago Menéndez
Noticia relacionada