Últimas noticias

Opinión

Chubut | Cayeron las primeras lluvias y esperan retarde la propagación del fuego en el Parque Los Alerces : ya devoró 7.000 hectáreas de bosques patagónicos

Durante la jornada del martes se presentaron las primeras precipitaciones en la cordillera, tras 13 días de combate contra el fuego que ya afectó una superficie de 6.715 hectáreas, según informó el Comando Unificado de Chubut. El gobierno provincial de Chubut anunció una recompensa de $5 millones de pesos para quien aporte datos certeros sobre aquellas personas responsables de iniciar el devastador incendio. Este miércoles arribará a Esquel el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente y fotos: PN Los Alerces, con información de Télam, Económicas Bariloche, Infobae 

 

CHUBUT (7/2/2024).- El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces se inició el 25 de enero por la noche, y luego se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con cerca de 7 mil hectáreas de bosque nativo a la fecha..

“El fuego continúa activo con sectores de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola con una superficie afectada de unas 6.715 hectáreas aproximadamente”, precisaron desde el Comando Unificado de Chubut.

Durante la jornada del martes se continuó el trabajo de enfriamiento en los frentes activos que destacaron por su comportamiento extremo durante los últimos días, y se repasaron los cortafuegos de las áreas críticas, informaron las autoridades que monitorean y planifican en el territorio el combate contra el gran incendio.

Se reforzaron las acciones de supresión del fuego en las áreas con poblaciones rurales cercanas, y se aseguró el mantenimiento de las vías de acceso vehicular.

“A las 14 horas, en el puesto de observación “Hostería Futalaufquen”, se registró una temperatura máxima de 25° C, con una humedad relativa del 40% y vientos del sector Oeste con una intensidad máxima de 40 kilómetros por hora, condición que produjo nuevos focos secundarios”, detallaron.

Las condiciones meteorológicas adversas aceleraron el avance del fuego en dirección a la ciudad de Esquel, aunque las autoridades aclararon que las llamas aún están lejos de la comunidad.

Las precipitaciones registradas durante la jornada alcanzaron los 3 mm y se espera que el aumento del contenido de humedad en el combustible vegetal retarde la propagación del fuego y facilite las tareas durante las próximas horas.

Para mañana del miércoles se espera una disminución en la temperatura, con una máxima pronosticada de 20° C y con humedad mínima relativa del 30%. El viento tendrá una intensidad de 40 a 50 kilómetros por hora desde el sector Oeste, disminuyendo hacia la noche.

La estrategia general del combate combina acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial; en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación. El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), cuenta con la operación alternada de 3 helicópteros y 4 aviones, a demanda del Comando Unificado.

Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente. Recuerdan nuevamente conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 por la circulación de vehículos de emergencia.

Se mantiene la restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos.

Gobierno de Chubut ofrece $ 5 millones para quien brinde datos de los autores del incendio

Así lo anunció el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien puso a disposición $5 millones de pesos de recompensa para quien aporte datos certeros sobre aquellas personas responsables de iniciar el devastador incendio que ya consumió cerca de 7.000 hectáreas de bos

ques patagónicos en el área natural protegida y el fuego avanza hacia Esquel.
En conferencia de prensa, el gobernador sostuvo que hay indicios importantes sobre los autores del siniestro y que todos los habitantes del norte de la provincia patagónica, están expectantes sobre la respuesta.

“Este puñado de miserables, delincuentes, tienen que estar presos, no los queremos en la provincia” aseguró el gobernador de chubut, ignacio torres.

Según pudo conocer el medio local Económicas Bariloche, quien también se sumará este miércoles a colaborar con la difícil situación es el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente Daniel Scioli, funcionario que aterrizará en Esquel para recorrer los campos arrasados por el incendio en El Centinela. Será recibido por el mandatario provincial y las autoridades locales de la ciudad y el parque nacional.

El gobierno nacional refuerza recursos para el combate de incendios 

El ministro del Interior, Guillermo Francos, participó de una reunión de monitoreo sobre el estado de situación de los incendios en los parques nacionales Los Alerces y Nahuel Huapi.

Durante el encuentro virtual, en el que también estuvieron presentes la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego (SNMF), Jorge Heider, se analizó el curso de las acciones de apoyo en el combate del fuego de ambas zonas.

En el operativo en Los Alerces y sus alrededores se conformó un comando unificado entre dicho parque nacional y la provincia de Chubut conformado por más 400 integrantes, de los cuales 325 trabajan en la línea de fuego con herramientas manuales y fajas cortafuegos, además de apoyo de maquinaria vial.

Los recursos humanos pertenecen al SNMF y sus brigadas nacionales del Sur, Centro y NEA; Parques Nacionales; Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut; Delegación de Buenos Aires, bomberos voluntarios de Córdoba y su grupo E.T.A.C, Esquel, Trevelin, Paso de Indios, Dolavon, Rawson, Trelew, Dique, Madryn y Corcovado.

Asimismo el SNMF convocoó 50 combatientes pertenecientes a las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero, ante el requerimiento de la provincia. Otras instituciones que brindan apoyo son Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Policía Federal, Dirección Vialidad Nacional, Servicio Meteorológico Nacional y las municipalidades de Trevelin y Esquel.

Por otra parte, el personal cuenta con el apoyo de tres helicópteros con helibalde, tres aviones hidrantes y un avión observador—medios aéreos aportados por el SNMF—, una embarcación, 80 camionetas y cinco autobombas. También se encuentran a disposición camiones cisterna, motoniveladora, topadoras, carretones, retroexcavadora, cuatriciclos, drones y camiones de comunicaciones.

 

Noticia relacionada 

Chubut | Asciende a cerca de 6 mil hectáreas de bosques arrasados por los incendios en el Parque Nacional Los Alerces

Artículos relacionados